jueves, 21 de agosto de 2025

Semana Borges: tres ciclos imperdibles que abordan al gran escritor argentino

El autor de “Ficciones” y “El Aleph” será homenajeado con una muestra histórica en la Biblioteca Nacional, la séptima edición de BorgesPalooza y una Semana del Lector repleta de actividades públicas y gratuitas

Semana Borges: tres ciclos imperdibles que abordan al gran escritor argentino

La Ciudad de Buenos Aires recibe una agenda cultural excepcional dedicada a Jorge Luis Borges, con propuestas que invitan a recorrer su obra desde diferentes perspectivas. La programación incluye una muestra histórica en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, la séptima edición de BorgesPalooza y una Semana del Lector repleta de actividades públicas y gratuitas.

La muestra Infinita veneración, infinita lástima: 80 años de El Aleph abrirá sus puertas el 22 de agosto en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional. El evento conmemora las ocho décadas de la publicación de El Aleph, un cuento que representa un punto culminante en la literatura argentina y universal. 

La muestra "Infinita veneración, infinita lástima: 80 años de El Aleph" abrirá sus puertas el 22 de agosto en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional

La exhibición ofrece un recorrido por la materia literaria de la obra y por los escenarios de Buenos Aires que inspiraron al escritor, incluyendo libros, objetos, manuscritos originales, instalaciones artísticas, ilustraciones y material audiovisual. Se podrá visitar hasta el 31 de mayo de 2026, con entrada libre de lunes a viernes de 9 a 21 y sábados y domingos de 12 a 19.

En septiembre, BorgesPalooza propone una “invasión borgeana” bajo el lema #InvasiónBorges, confirmando el protagonismo de los lectores como eje del festival. La edición 2025 se desarrollará entre el 1 y el 7 de septiembre en diferentes espacios culturales y librerías. Este año, la apertura estará a cargo del público, reafirmando la visión de Borges sobre la centralidad del lector en la literatura. 

BorgesPalooza propone el protagonismo de los lectores como eje del festival (Foto: Mariana Fernández)

Habrá actividades que van desde una jam de lectura en El Aleph Libros hasta entrevistas, recorridos literarios por la ciudad, talleres y una proyección de la película Invasión —coguionada por Borges— en el Museo Nacional de Bellas Artes. El sábado destaca el BorgesTour por la Recoleta, mientras que el domingo el ciclo culmina con actividades dedicadas a la historieta y la literatura infantil.

La Semana del Lector, coordinada por el Ministerio de Cultura porteño, comenzó el 19 de agosto y concluye el 25. El homenaje a Borges incluirá suelta de libros en la estación Catedral de la Línea D del subte, conferencias, tertulias poéticas y recitados a cargo de artistas y escritores como Graciela Borges, Leonor Benedetto y Arturo Puig. 

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges celebra su primer aniversario sumando miles de usuarios e impulsando el acceso abierto a títulos clásicos de Borges

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges celebra su primer aniversario sumando miles de usuarios e impulsando el acceso abierto a títulos clásicos de Borges, como Ficciones, El libro de los sueños y Cuentos completos. Además, la programación prevé visitas guiadas a la ex Biblioteca Nacional, donde el escritor trabajó, una entrega especial del Premio Joven Lector y presentaciones de obras y conferencias sobre la narrativa borgeana.

Las actividades cuentan con la participación de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Biblioteca Nacional, la Red de Bibliotecas Públicas y la colaboración de diferentes instituciones académicas. La agenda completa consolida en Buenos Aires un escenario privilegiado para explorar la vigencia de Jorge Luis Borges y su influencia en la cultura argentina y global.

(Fuente: Infobae)