Contó el terrible bombardeo a la ciudad alemana de Dresde en la Segunda Guerra Mundial: él estaba ahí como prisionero. Dijo que Shakespeare fue un mal narrador pero era de los pocos que nos contó la verdad. Delirante, ácido, polémico, siempre brillante.
(Foto: composición propia).
Tal como lo hiciéramos recientemente con nuestros Ricardo Piglia y Juan José Saer, recomendando varios de sus textos en un solo post, esta vez le toca a un autor norteamericano. A Kurt Vonnegut suele encasillárselo genéricamente en el género de ciencia ficción, pero es muchísimo más que eso: fue un ácido humorista, polémico denunciante antibelicista, defensor de los derechos civiles y humanos y del medio ambiente, y uno de los críticos más feroces de la sociedad contemporánea, siempre a través de su desbordante y caleidoscópica imaginación.
Kurt Vonnegut (1922-2007) (Foto: WIkimedia).
Aquí sugerimos cinco trabajos para ingresar en su particular universo, incluyendo la que es considerada su obra maestra y uno de los grandes clásicos de la literatura norteamericana, "Matadero cinco" (o "La cruzada de los niños"). Todos se consiguen en librerías y, como solemos facilitar, se pueden obtener en formato digital desde este post a precios más que accesibles.
• Pájaro de celda (1979)
(Foto: composición propia).
"Presten atención, por favor, pues en este libro, que es la historia de mi vida hasta ahora, los personajes no son solo las personas sino los años. Mil Novecientos Trece me dio el regalo de la vida. Mil Novecientos Veintinueve desbarató la economía estadounidense. Mil Novecientos Treinta y Uno me envió a Harvard. Mil Novecientos Treinta y Ocho me consiguió mi primer empleo en el gobierno federal. Mil Novecientos Cuarenta y Seis me dio una esposa. Mil Novecientos Cuarenta y Seis me dio un hijo ingrato. Mil Novecientos Cincuenta y Tres me echó del gobierno federal. Mil Novecientos Setenta me dio un empleo en la Casa Blanca de Nixon. Mil Novecientos Setenta y Cinco me envió a la cárcel por mis absurdos aportes a los escándalos políticos conocidos colectivamente como Watergate".
Así se presenta Walter F. Starbuck, el protagonista de esta novela, y así comienza a contar su vida, inextricablemente unida a la historia de los Estados Unidos. Desde las ejecuciones de Sacco y Vanzetti hasta la voracidad de las multinacionales -sin olvidarse, por supuesto, de la Segunda Guerra Mundial-, Kurt Vonnegut se pasea con total libertad por el lado oscuro del siglo XX norteamericano y construye una sátira magistral sobre el poder y el dinero con las herramientas que nadie dominaba mejor que él: el sarcasmo, el ingenio, la invención, pero también la compasión y la ternura. "Pájaro de celda" es una novela cruel y cautivante, honesta y divertida, Vonnegut en estado puro.
Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.
• Payasadas (1976)
(Foto: composición propia).
Refugiado en las ruinas del Empire State, Wilbur Rockefeller Swain, médico de profesión, monstruo de nacimiento y el último presidente de los Estados Unidos, repasa la historia de su vida y la de su país como si fueran una sola. Y en ese repaso no puede faltar Eliza, su hermana gemela: "No éramos idiotas… Éramos algo nuevo. Éramos neandertaloides". Un día, los gemelos descubren que, cuando sus cuerpos se tocan, sus mentes se funden en una única mente genial. Rechazados por sus padres, aislados de la sociedad, inventan una fórmula para terminar con la soledad en el mundo.
Uno de los más grandes escritores estadounidenses del siglo XX despliega en esta novela su talento incomparable para reflexionar sobre el tema que lo obsesionó siempre: las catástrofes que causan los hombres en su afán por alcanzar el bienestar y la felicidad. "Esto es lo más parecido a una autobiografía que escribiré jamás. La he titulado 'Payasadas' porque trata sobre la poesía grotesca de ciertas situaciones, como las viejas comedias cinematográficas del género 'slapstick', sobre todo las de Laurel y Hardy. Así es como yo siento la vida", dijo el autor.
Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.
• Cuna de gato (1963)
(Foto: composición propia).
En este libro nada es cierto. Jonás (o John) se propone investigar qué estaban haciendo los norteamericanos más destacados el día en que se arrojó la bomba en Hiroshima. Las cartas que intercambia con el hijo menor del doctor Felix Hoenikker -uno de los padres de la bomba atómica- lo zambullen en una intriga familiar que oculta la más terrorífica contribución de la ciencia a la humanidad: el hielo nueve.
Las respuestas a todas las preguntas están en una isla del Caribe, la república de San Lorenzo, donde el bien y el mal se reparten entre un dictador demente, un genio impasible, una diosa del amor y el fundador del bokononismo, una religión profética y absurda. A Jonás le tocará aprender algo sobre el poder, el horror y la estupidez humana, y sobre las mentiras que nos contamos mientras esperamos el fin del mundo.
Dijo The New York Times en el momento de su publicación: "El momento de leer a Vonnegut es justo cuando se empieza a sospechar que nada es lo que parece. No solo divierte: electrocuta. Y se lo lee con un placer enorme porque te pone los pelos de punta".
Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.
• Desayuno de campeones (1973)
(Foto: composición propia).
Una suerte de historia abreviada del siglo XX estadounidense en particular y de la humanidad en general, contada (e ilustrada) para niños o extraterrestres por un loco, que bien podría ser el Creador del Universo. La publicó originalmente en 1973, cuando ya era un escritor consagrado, y narra en un juego de cajas chinas el encuentro entre un grupo de personajes tan estrafalarios como entrañables con el escritor que los inventó.
Novela de culto, "Desayuno de campeones" es una prueba de hasta qué punto, con su irreverencia formal, el autor amplió el horizonte de posibilidades del género, y también una oportunidad para descubrir cómo son la política, el sexo, el arte, la vida y la muerte en el planeta Tierra según Vonnegut.
"Una vez que comprendí el motivo por el que Estados Unidos se estaba transformando en un país tan peligroso e infeliz de gente que no tenía nada que ver con la vida real, decidí evitar la narración de historias. Escribiría sobre la vida. Cada persona sería tan importante como las demás. Todos los hechos tendrían el mismo peso. Nada sería excluido. Que los demás pusieran orden en el caos. Yo pondría caos en el orden, y creo que lo he logrado. Si todos los escritores hicieran eso, quizá los ciudadanos que no se dedican a la literatura comprenderían que no hay orden en el mundo que nos rodea, sino que en cambio debemos adaptarnos a los requerimientos del caos. Es difícil adaptarse al caos, pero es posible. Soy prueba viviente de ello: es posible", escribe.
Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.
• Matadero cinco (1969)
Kurt Vonnegut quería escribir una novela sobre la guerra. Pero tenía dos problemas. El primero, que le hacía volver a lo que él había sufrido: sobrevivió al bombardeo de Dresde, el más cruento de la Segunda Guerra Mundial, y fue hecho prisionero de guerra. El segundo, que le daba pavor que llevasen la historia al cine (como le advirtió que pasaría una buena amiga suya, y de hecho pasó) y la interpretase una gran estrella, un actor muy "machote", y los niños quisiesen ir también a la guerra y las guerras no se acabaran nunca.
Pero escribió esa novela, y se prometió que sería distinta a todas las demás. Que hablaría de "la cruzada de los niños". Y que en ella habría miedo y risa y viajes en el tiempo y ternura y estupor y sorpresa y fragilidad...
Y esa novela se convirtió en la gran novela antibélica de todos los tiempos. En el emblema de la contracultura de los sesenta. En uno de los mayores clásicos de la narrativa estadounidense. En este libro que ahora sostiene al lector, en el que late el corazón asustado y risueño de Vonnegut dentro de un búnker bombardeado y también la promesa infantil de que no habrá más guerras.
Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.
(Fuente: bajalibros.com / varios / redacción propia)