El monumental edificio del ex Palacio de Correos, ubicado en Sarmiento 151 (CABA) renueva su oferta con homenajes a Mercedes Sosa y Alejandro Lerner, un clásico del cine con música en vivo, humor y un reconocimiento a UNICEF. Todo, como siempre, con acceso libre y gratuito para toda la comunidad.
• Homenaje: Mercedes Sosa, cantora de los pueblos
Un concierto homenaje a un símbolo de la música argentina, cuya obra trascendió fronteras a través de una notable trayectoria que se proyectó en diferentes continentes. La voz de Merecedes Sosa no se limitó a inmortalizar canciones de folclore: también brilló en tangos y temas de rock. Con dirección musical de Julián Caeiro, la banda de músicos se verá acompañada por cantantes de distintas generaciones: Verónica Condomí, Lorena Astudillo, Julieta Laso, Flor Bobadilla Oliva, Chantal Polonuer y Eva Alessia.
Domingo 23 y lunes 24 de noviembre, 19;00 - Auditorio Nacional.
• Homenaje a Alejandro Lerner
En el Día de la Música, la Orquesta Nacional de Música Argentina recorrerá la obra de Alejandro Lerner con un gran concierto dirigido por Damián Mahler. Al término del espectáculo, el Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, entregará al destacado cantautor y multiinstrumentista la distinción de Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación, por su aporte a la música argentina y regional durante más de cinco décadas.
Sábado 22 de noviembre, 20:00 - Auditorio Nacional.
• Día Nacional del Kimchi en Argentina 2025
Como parte del Mes de la Cultura Coreana, se ofrecen talleres de kimchi dictados por Narda Lepes y Sandra Lee, espectáculos musicales, stands con juegos y productos culturales, proyección de películas y una imperdible instalación inmersiva inspirada en los paisajes naturales de Corea.
Sábado 22 de noviembre, 14:00 a 20:00 - Diversas salas y espacios.
Se puede acceder a la programación completa haciendo click aqui.
• Humor a la carta, con Rudy Chernicoff
El actor, escritor, humorista, director y cantante interpreta en voz y piano canciones icónicas -como "Balada para un loco" en italiano, "La última curda" en francés y "Cambalache" en francés e italiano-, sazonadas por monólogos y chistes que narra a pedido del público.
Miércoles 19 de noviembre, 20:00 - Salón de Honor.
• Coro Polifónico Nacional y Sinfónica Juvenil Nacional
Bajo la dirección de Mario Benzecry, ambos organismos nacionales interpretan obras de Mozart, Borodin, Holst, Bruch y Chaikovski. Como solistas, participan la soprano Laura Delogu, la flautista Julieta Abigail De La Fuente, la oboísta Agustina Zalba y el violinista José Kunert.
Miércoles 19 y viernes 21 de noviembre, 20:00 - Auditorio Nacional.
• UNICEF en Argentina: 40 años de derechos
UNICEF celebra sus cuatro décadas de trabajo en nuestro país con una exhibición dedicada a destacar aquellos proyectos, programas y marcos normativos que transforman realidades y reafirman un compromiso compartido: garantizar los derechos y promover el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
Inauguración: jueves 20 de noviembre, 18;00 - Miércoles a domingos, 14:00 a 20:00 - Sala 512.
• La quimera del oro, de Charles Chaplin con música en vivo
Como parte del ciclo La linterna mágica, se realiza una nueva función de "La quimera del oro", clásico de Charles Chaplin. Se proyectará con música en vivo, como era habitual en los años veinte del siglo pasado, y con locución doblada al español, para que los más chicos también puedan disfrutar la historia.
Domingo 23 de noviembre, 16:00 - Sala Argentina.
• Copa Representar Freestyle
Los improvisadores más brillantes de Argentina se dan cita para estrenar formatos, medirse con rimas y "flows", y escribir sus nombres en la Copa. Un evento para divertirse en familia, donde los más chicos se sorprenden y los más grandes disfrutan del freestyle rap como nunca antes.
Sábado 22 de noviembre, 16:30 - Plaza seca.
(Fuente: prensa Palacio Libertad)







