jueves, 13 de noviembre de 2025

Agenda Cultural: se renuevan por completo las propuestas multidisciplinarias del Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) promediando el anteúltimo mes del año

El polo cultural más imponente de Latinoamérica ofrece música para todos los gustos, comedia, videoinstalación, radioteatro y el Salón Nacional de Artes Visuales. Todo, como siempre, con acceso libre y gratuito para toda la comunidad.

• 112º Salón Nacional de Artes Visuales

Organizado por el Palais de Glace y la Secretaría de Cultura de la Nación, el Salón Nacional de Artes Visuales reúne 219 obras de todo el país, exhibidas con curaduría de Rodrigo Alonso. Certamen de carácter federal que se realiza desde 1911, ofrece un panorama de lo más destacado del arte argentino en diversas categorías: Pintura, Dibujo, Escultura, Artes del Fuego, Espacio no disciplinario, Fotografía, Instalaciones y Medios alternativos, Gráfica y Textil.

Inaugura el miércoles 12 de noviembre, 16:00.
Miércoles a domingos , de 14:00 a 20:00 - Salas 402 a 406 y La Gran Lámpara.

• Festival Fado Buenos Aires 2025


Llega una nueva edición del festival que reúne música en vivo, cine y charlas con grandes exponentes de la tradicional música portuguesa. El encuentro cuenta con la participación de la notable cantante Carminho. También habrá un concierto con los guitarristas André Dias y Hugo Gamboias. Además, se exhibirá la película "Movimentos perpétuos. Tributo a Carlos Paredes", de Edgar Pêra, y tendrá lugar una conferencia sobre el rol clave de Carlos Paredes en el sonido del fado.

Sábado 15 y domingo 16 de noviembre - Diversas salas y espacios.

La programación completa puede consultarse haciendo click aquí.

• La pampa cósmica, de Perez Célis


Esta videoinstalación inmersiva inspirada en el período pampeano del artista plástico argentino Pérez Celis, propone una experiencia sensorial que reinterpreta los paisajes, colores y símbolos característicos de esta etapa, e invita al espectador a adentrarse en un diálogo entre la pintura, la luz y el movimiento. Realizada junto a la Fundación Pérez Celis.

Desde el 12 de noviembre. Miércoles y jueves, de 14:00 a 20:00 - Sala Inmersiva.

• No me olvides... por favor, de Hernán Krasutzky, con Arnaldo André y Silvia Pérez


Como parte de la programación de teatro, se presenta "No me olvides... por favor", una comedia protagonizada por Arnaldo André y Silvia Pérez, y escrita y dirigida por Hernán Krasutzky, que aborda el amor, la memoria y la libertad con humor y emoción.

Viernes 14 y sábado 15 de noviembre, 20:00 - Sala Argentina.

• Beethoven, Wagner y Tchaikovsky, por la Orquesta Sinfónica Nacional


La Orquesta Sinfónica Nacional continúa su temporada estable, en esta oportunidad bajo la dirección de Ligia Amadio y con Carla Filipcic Holm como solista invitada. El programa explorará distintos períodos y compositores del romanticismo y el clasicismo tardío europeo, con obras de Ludwig van Beethoven, Richard Wagner y Piotr Ilich Tchaikovsky.

Viernes 14 de noviembre, 20:00 - Auditorio Nacional.

La lista completa de obras a ejecutar se puede consultar haciendo click aquí.

• Tardes de jazz: Tomás Fraga


El guitarrista, director, compositor y arreglador Tomás Fraga se presenta acompañado por Juan Presas en saxos, Mariano Agustoni en piano, Andrés Pellican en bajo, Juan Martín Rodríguez en batería y Facundo Guevara en percusión. El grupo interpretará "Confluencias", segundo disco de Fraga.

Domingo 16 de noviembre, 18:00 - Plaza seca.

• Música y palabras: Sebastián Macchi y María Fiorentino


Continúa adelante la segunda temporada del ciclo "Música y palabras", que combina piezas literarias y musicales en un espacio intervenido. En este episodio 26, el músico Sebastián Macchi y la actriz María Fiorentino presentan el espectáculo "La orilla infinita", en el que recorren el universo poético de Juan L. Ortiz (1896-1978).

Sábado 15 de noviembre, 18:00 - Salón de Honor.

• Radioteatro: Tarta de limón, de Guillermo Camblor


En una nueva fecha del ciclo "Radioteatro", se presenta "Tarta de limón", de Guillermo Camblor. La pieza, que cuenta con la participación de Cristina Alberó, Esther Goris, Claudia Lapacó, Alejandro Paker, Arnaldo André y Lionel Arostegui, propone un retrato sobre la familia, el paso del tiempo y la fragilidad de la memoria.

Miércoles 12 de noviembre, 20:00 - Sala Argentina.

• Ritmos argentinos: edición tropical


Por segundo año consecutivo, la Red de Casas de la Cultura lleva adelante la propuesta "Ritmos argentinos", que ofrece una fusión de ritmos. En esta oportunidad, la fecha estará dedicada a la música tropical, con la participación de Facundo Larrieta (Gálvez, Santa Fe), Gicela Méndez Ribeiro (Paso de los Libres, Corrientes), La Big Band (Colón, Entre Ríos) y La Sin Bemol (Rosario del Tala, Entre Ríos).

Viernes 14 de noviembre, 17:00 - Plaza seca.

(Fuente: prensa Palacio Libertad)