martes, 4 de noviembre de 2025

Martes de lecturas con temáticas variadas: la tragedia de Cromañón, el convulsionado mundo por estos días, la crudeza de Cabezón Cámara y otra autora argentina de terror

Para todos los gustos, otra selección de cuatro textos para buscar en la mayoría de las librerías y, como siempre, para comprar y descargar en formato digital desde este mismo post. Una buena noticia: tres de ellos son gratuitos. 

(Foto: composición propia).

En esta oportunidad, rompiendo un poco la costumbre de este espacio de recomendar "libros de lunes" o "libros para el fin de semana", lo hacemos un martes. Porque, admitámoslo, para los lectores empedernidos nunca es mal día para recibir sugerencias de nuevos textos para descubrir. Van, como a veces tratamos de hacerlo, un abanico de temáticas y autores.

La quietud, de Melisa Corbetto (Leamos)

(Foto: composición propia).

Relatos de una melancolía espeluznante, que demuestran que la quietud puede ser tan deseable como inquietante. Puede ser un destino, un paréntesis en la vida o un pozo ciego. En este libro, que aloja relatos de una melancolía espeluznante, la quietud aterroriza, ya sea cuando la Diabla aguarda para castigar de manera inesperada a quien le ha faltado el respeto, cuando una comunidad pueblerina se reúne para perpetuar sus rituales o cuando no hay dolor ni químicos que puedan ocultar el moho que se ancla en un alma en pena.

Con carácter incisivo, Melisa Corbetto nos ahoga en una marea de pétalos mientras la vida se desgarra en el corazón de una escritora que se debate entre el talento innato y los abismos de la locura.

Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.

Cromañón, de Hugo Martin (Leamos)

(Foto: composición propia).

"La primera chica era flaquita. Le dije a dos pibes: ‘¡Llévenla!’, pero tenían las manos quemadas". A 20 años de aquella noche que marcó la historia argentina, "Cromañón. Rock, corrupción y 194 muertos" reconstruye con crudeza y humanidad el incendio que apagó 194 vidas en aquel recital fatídico en ese boliche de Once y expuso los hilos oscuros de la corrupción, el descontrol y la impunidad.

En esta edición corregida y aumentada, el periodista Hugo Martin despliega una investigación periodística meticulosa en la que reconstruye, minuto a minuto, cómo se desató el incendio, las fallas fatales en la evacuación y las verdaderas causas de las muertes, marcadas por la inhalación de gases tóxicos y la desidia estructural. Además, indaga en las implicancias políticas del caso, exponiendo la responsabilidad de funcionarios, empresarios y la policía, y revela cómo la corrupción y la negligencia tejieron la trama de un sistema que dejó a miles de jóvenes desprotegidos.

"Cuando todo pasa, cuando los seres queridos se van, solo queda el recuerdo. Más allá de las fotografías familiares, mucho más allá de las sentencias, las pericias, las salas frías de los juzgados y los diagnósticos de los psicólogos, lentamente olvidamos la voz y el olor de la gente amada". Con esta sensibilidad, Martin da voz a los sobrevivientes, a los familiares de las víctimas y a los protagonistas de una tragedia que aún resuena. Con entrevistas exclusivas a Patricio Fontanet y Christian Torrejón, de Callejeros, y testimonios desgarradores de quienes vivieron el horror, el libro es un mapa del dolor colectivo y de la lucha por la justicia. Este no es sólo un libro sobre Cromañón: es una mirada al corazón de un sistema que falló en todos los niveles.

Para descargar gratuitamente en formato e-book, hacer click aquí.

El onceavo dorado, de Gabriela Cabezón Cámara (Leamos)

(Foto: composición propia).

Ariel escaló del barro al piso once, lejos de la villa, de los tiros y del hambre. En su burbuja de lujo, con cocaína pura y un futuro dorado prometido, planea su gran fuga al extranjero. Pero tras el confort, el alcohol y las rubias de alquiler, acecha la traición. Ariel es solo una pieza en un engranaje despiadado, un peón en manos de quienes orquestan demoliciones de cuerpos y sueños con la frialdad de un algoritmo.

Gabriela Cabezón Cámara desnuda la violencia de un sistema que compra lealtades y arrasa vidas, en un relato crudo y fascinante donde el brillo de las autopistas oculta una cuenta regresiva para el desastre. "El onceavo dorado" se publicó originalmente dentro de la antología "Buenos Aires Noir". 

Para descargar gratuitamente en formato e-book, hacer click aquí.

El mundo en 2024, de Laureano Pérez Izquierdo (Leamos)

(Foto: composición propia).

¿Fue 2024 el año más convulsionado desde que empezó el siglo XXI? Si nos hacemos esta pregunta es porque hay razones para creer que podría ser así. Algunos nombres propios sustentan esta hipótesis: Ucrania, Rusia, Israel, Irán, Líbano, Gaza, Siria, Corea del Norte, China y Taiwán. Pero también Putin, Trump, Kim Jong-un, Sinwar, Nasrallah, Edmundo González Urrutia. ¿El 2025 despejará definitivamente alguno de estos conflictos o los acentuará? 

Con un enfoque claro y preciso, Laureano Pérez Izquierdo contextualiza cómo las esperanzas de resolución se desvanecieron en medio de alianzas frágiles y desafíos globales. El libro plantea una pregunta crucial: ¿fue 2024 el año más crítico del siglo XXI o sólo el preludio de este 2025 igual de conflictivo? A través de una narración rigurosa, esta obra se posiciona como una herramienta clave para comprender las dinámicas del presente y reflexionar sobre el futuro en un mundo atravesado por crisis.

Para descargar gratuitamente en formato e-book, hacer click aquí.

(Fuente: bajalibros.com / varios / redacción propia)