miércoles, 5 de marzo de 2025

Quiénes son los cinco escritores que participarán de la Residencia Malba 2025

Son tres hombres y dos mujeres. Provienen de Chile, Costa Rica, España, Italia y Alemania. Tendrán una estadía en Buenos Aires para poder terminar o avanzar en sus libros.

Los escritores y las escritoras que participarán del la Residencia Malba 2025 (Foto: prensa Malba).

El chileno Alberto Fuguet, el costarricense Luis Chaves, el alemán Timo Berger, la española Rosa Berbel y la italiana Verónica Raimo fueron seleccionados para la Residencia de Escritores Malba 2025.

Los cinco becados residirán y trabajarán en sus proyectos de escritura en la ciudad de Buenos Aires durante el año.

A partir de su lanzamiento en noviembre, esta sexta convocatoria online recibió un récord de consultas y participaciones, que incluyó 653 aplicaciones de autores de 58 países. Los autores fueron seleccionados por un comité honorario integrado por John M. Coetzee (Premio Nobel de Literatura), Soledad Costantini (directora de Malba Literatura), Fabio Morábito (escritor, poeta y traductor) y Gustavo Guerrero (editor y académico).

La Residencia en 2025 contará con nueva sede, a una cuadra del museo, lo que permitirá a los autores acceder libremente a la programación de Malba durante su estadía, así como consultar la biblioteca de Ampersand.

La posibilidad de que uno de los cinco seleccionados sea de nacionalidad española surge del objetivo común de la Residencia de Escritores Malba y de Acción Cultural Española (ACE) de favorecer la internacionalización de los creadores de España y Argentina, y construir puentes de colaboración con autores, editores y gestores de ambos países.

La REM celebra en 2025, por segundo año consecutivo, la participación de escritores chilenos en las becas de colaboración, gracias al apoyo de la Centro Cultural Matta - Embajada de Chile en Argentina.

En 2025, por primera vez, un convenio con el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires permitirá también la participación de escritores italianos en una beca exclusiva para autores de esa nacionalidad. Así se cumplirá uno de los objetivos principales de la Residencia de Escritores de Malba: la consolidación de lazos culturales entre las naciones.

Como en las ediciones pasadas, se organizará un programa en torno a la especialidad y a las obras de cada autor, sus procesos de escritura y creación, además de diferentes jornadas junto con otros colegas y organizaciones locales.

(Fuente: Noticias Argentinas)