lunes, 31 de marzo de 2025

Expertos califican a DeepSeek, la IA china, como una especie de "arma de destrucción masiva": estas son las razones

El director del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España alertó sobre los peligros de esta inteligencia artificial de fácil uso y barata, capaz de desatar una ola de ciberataques a nivel global.

La facilidad con la que cualquier persona puede acceder a DeepSeek plantea riesgos alarmantes, desde la creación de malware hasta el robo de identidades (Foto: Shutterstock).

La inteligencia artificial ha abierto un abanico de posibilidades para revolucionar industrias enteras, desde la medicina hasta la educación. Sin embargo, también ha suscitado preocupaciones sobre su uso malintencionado.

Precisamente el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), Félix Juárez, ha lanzado una alarmante advertencia sobre la IA china llamada DeepSeek, que ha sido calificada como "un arma de destrucción masiva" en el ámbito de la ciberseguridad.

Su intervención, realizada en el Foro CyberTech de Tel Aviv, Israel, ante una audiencia de expertos y representantes de la industria de la defensa, no dejó lugar a dudas: la accesibilidad y el bajo costo de esta tecnología podrían suponer una amenaza para la seguridad global.

Cómo DeepSeek pone en riesgo la ciberseguridad

DeepSeek es una empresa con sede en China que ha desarrollado modelos de lenguaje avanzados de código abierto, como DeepSeek-R1. Estos modelos han sido aclamados por su potencia y su costo accesible, lo que los hace extremadamente competitivos en el mercado global de la IA. Sin embargo, Juárez destacó una de las características más alarmantes de esta tecnología: su accesibilidad.

"El lanzamiento de DeepSeek nos ha demostrado que esta tecnología es ahora más asequible y accesible que nunca. Con costo casi cero, ofrece una capacidad de entrenamiento basada en IA muy competitiva", comentó Juárez. La facilidad con la que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, puede acceder a este tipo de herramientas representa, según él, un peligro inminente para la seguridad cibernética mundial, calificándola de "arma de destrucción masiva".
 
Portada del sitio web de DeepSeek (Foto: captura de pantalla).

Qué impacto puede tener la IA en el aumento de ciberataques

Este tipo de tecnologías pueden ser utilizadas por individuos o grupos con malas intenciones para desarrollar programas maliciosos de forma rápida y barata. El director de INCIBE precisó que esta IA podría ser utilizada para lanzar nuevas campañas de malware, crear aplicaciones diseñadas para desestabilizar sistemas e incluso desarrollar bots fraudulentos o noticias falsas que podrían engañar a audiencias enteras.

La preocupación es que la facilidad con la que se pueden generar estos ataques pone la ciberseguridad al alcance de cualquiera con los conocimientos mínimos necesarios. El costo de entrada es prácticamente nulo, lo que genera un escenario en el que cualquier persona, sin importar su origen o recursos, podría convertirse en un actor malicioso con el poder de provocar caos digital a gran escala.

Cuáles son los riesgos de usar DeepSeek

Los ciberdelincuentes han aprovechado la popularidad de DeepSeek para crear sitios fraudulentos que imitan la apariencia del portal oficial. Estos sitios ofrecen archivos ejecutables para descargar, lo que representa un riesgo importante, ya que DeepSeek no requiere instalación.

Al descargar el software malicioso desde estos sitios falsos, los usuarios pueden comprometer la seguridad de sus dispositivos y exponer datos sensibles, lo que abre la puerta a múltiples formas de ataque cibernético.

Uno de los mayores peligros de DeepSeek es su capacidad para recopilar información personal a gran escala. La aplicación tiene conexiones con servidores chinos controlados por entidades gubernamentales, lo que genera serias preocupaciones sobre el uso indebido de los datos recolectados.

Con un precio accesible y capacidades avanzadas, la inteligencia artificial de DeepSeek genera preocupación por su potencial uso en ataques informáticos de gran escala (Foto: Reuters /Dado Ruvic).

Se ha descubierto que DeepSeek no sólo recoge datos proporcionados por el usuario, sino también información del dispositivo y credenciales de terceros. Esta recolección masiva de datos podría ser utilizada para el espionaje o para suplantar identidades en plataformas digitales.

Gracias a su capacidad para generar texto y voz de manera convincente, DeepSeek ha sido utilizada para crear perfiles falsos en plataformas sociales, bancarias y gubernamentales. Ésto permite a los ciberdelincuentes realizar fraudes financieros, manipular información y robar identidades, lo que representa una amenaza creciente para la seguridad personal y la integridad de los sistemas digitales.

La rápida expansión de DeepSeek ha llevado a varios países a implementar medidas de regulación y bloqueo. Estados Unidos, Australia e Italia ya han tomado medidas drásticas al respecto, y otros países están evaluando la amenaza que esta IA representa. Mientras tanto, los expertos en ciberseguridad recomiendan precaución al interactuar con esta plataforma, ya que su uso indebido pone en riesgo la privacidad y seguridad de los usuarios en todo el mundo.

(Fuente: Infobae)