jueves, 13 de marzo de 2025

10 Escritores argentinos contemporáneos


La literatura argentina es proliferante y diversa. Si están en una librería y se sienten perdidos sin saber qué elegir, les dejamos esta lista donde hay de todo: escritores que se dedican al terror, al realismo, a temas tabú, a reescribir fábulas japonesas y, también, grandes relatos nacionales, no los seleccionamos por méritos ni cantidad de libros publicados. Fueron elegidos más bien por su originalidad -en cuanto a temas y estilos de escritura-, y por su trabajo con el lenguaje. Además, muchos de ellos dejaron huellas que, hoy en día, marcaron (y aún marcan) tendencias en la narrativa contemporánea.

 Ariana Harwicz

Su carrera de escritora despegó con "Matate, amor", una novela en primera persona sobre una relación madre-hija tortuosa, donde el afecto, el odio y la violencia se vuelven indiscernibles. La traducción inglesa fue nominada al premio Man Booker International. Su novela "Degenerado", fue publicada por Anagrama.


Novelas
   
Matate, amor (2012, Lengua de Trapo)  
La débil mental (2014, Mardulce)
Precoz (2015, Mardulce)
Degenerado (2019, Anagrama)
Perder el juicio (2024, Anagrama)

Ensayo

Tan intertextual que te desmayás (2013, Mardulce, en colaboración con Soledad Pérez)
Desertar (2020, Mardulce, en colaboración con Mikaël Gómez Guthart)
El ruido de una época (2023, Marciana)

Antología

Trilogía de la pasión (2022, Anagrama/Mardulce)

Roque Larraquy

Publicó "La comemadre" e "Informe sobre ectoplasma animal". Es irónico, con un humor ácido, muy alejado de lo políticamente correcto. Fue finalista del National Book Awards, un prestigioso premio de Estados Unidos. Le interesan las situaciones extremas, los temas bizarros: en "La comemadre", un grupo de médicos de un hospital bonaerense se junta para experimentar, con los propios pacientes, si hay vida después de la muerte.


Novelas

La comemadre (2011, Entropía; 2022, Fulgencio Pimentel)
Informe sobre ectoplasma animal (2014, Eterna Cadencia, en colaboración con Diego Ontivero)
La telepatía nacional (2020, Eterna Cadencia; 2021, Fulgencio Pimentel)
    

Fernanda García Lao

Publicó novelas, cuentos, obras de teatro y poemarios. Entre sus novelas más recomendadas está "Nación Vacuna", texto que se pregunta, con tintes satíricos, qué hubiera pasado si Argentina hubiese ganado la guerra de Malvinas. Lao es, a veces, surrealista,  cómica y crítica. Se mete de lleno en sus personajes y siempre sabe, a través de sus palabras, qué nervio tocar. Tiene doce libros publicados, su novela "Muerta de hambre" ganó el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes. 


Libros:

Teoría del tacto
Amor invertido
Muerta de hambre
El tormento más puro
Cómo usar un cuchillo
Los que vienen de la noche
La perfecta otra cosa
Donne da macello
La mirada horrible
La parfaite autre chose
Nación Vacuna
Sulfuro
Autobiografía con objetos
Fuera de la jaula
Dolorosa
La piel dura
Vagabundas
Carnívora
La faim de Maria Bernabé: roman

César Aira

No podía faltar. Publicó más de cien libros, no tiene redes sociales, trabaja con las editoriales más famosas como con las más independientes. Su escritura quiebra una y otra vez con el realismo, es alocada, la trama queda en segundo lugar. Recibió dos Diplomas al Mérito de los Premios Konex, una beca Guggenheim y el premio a la Trayectoria Artística del Fondo Nacional de las Artes, entre otros reconocimientos. También reescribe mitos fundacionales, como "Ema, la cautiva" Imperdible.


Novelas

1975: Moreira
1981: Ema, la cautiva
1983: La luz argentina
1984: El vestido rosa. Las ovejas
1984: Canto castrato
1987: Una novela china
1990: Los fantasmas
1991: El bautismo
1991: La liebre
1992: La guerra de los gimnasios
1992: Embalse
1992: El llanto
1992: El volante
1992: La prueba
1993: Cómo me hice monja
1993: Fragmentos de un diario en los Alpes
1994: Diario de la hepatitis
1994: El infinito
1994: La costurera y el viento
1994: Los misterios de Rosario
1995: Los dos payasos
1995: La fuente
1996: La abeja
1997: Dante y Reina
1997: Taxol: precedido de Duchamp en México y La broma
1997: El congreso de literatura
1997: La serpiente
1998: Las curas milagrosas del Doctor Aira
1998: La trompeta del mimbre
1998: El sueño
1999: La mendiga
2000: Haikus
2000: El juego de los mundos
2000: Un episodio en la vida del pintor viajero
2001: Un sueño realizado
2001: La villa
2002: Varamo
2002: El mago
2002: La pastilla de hormona
2003: La princesa Primavera
2003: Mil gotas
2003: El tilo
2004: Las noches de Flores
2004: Yo era una chica moderna
2004: Cumpleaños
2005: Yo era una niña de siete años
2005: El cerebro musical
2005: El pequeño monje budista
2005: Cómo me reí
2006: Parménides
2006: La cena
2006: La villa
2006: El todo que surca la nada
2007: Las conversaciones
2007: La vida nueva
2007: Picasso
2008: Las aventuras de Barbaverde
2009: La confesión
2009: La revista Atenea
2010: Yo era una mujer casada
2010: El perro
2010: El té de Dios
2010: El error
2010: El divorcio
2010: Festival
2011: En el café
2011: El hornero
2011: El criminal y el dibujante
2011: Cecyl Taylor
2011: El mármol
2011: El náufrago
2011: Los dos hombres
2012: Entre los indios
2013: Relatos reunidos
2013: El ilustre mago
2013: El testamento del mago tenor
2013: Tres historias pringlenses
2013: Actos de caridad
2013: Margarita (un recuerdo)
2014: Artforum
2014: Triano
2014: Biografía
2015: El santo
2015: La invención del tren fantasma
2017: Una aventura
2017: Eterna juventud
2017: Saltó al otro lado
2018: El gran misterio
2018: Un filósofo
2018: Prins
2019: El presidente
2019: Pinceladas musicales
2020: Fulgentius
2020: Lugones
2020: El pelícano
2021: Kómodo
2021: En la confitería del Gas
2021: En el Congo
2021: Vilnius
2022: El jardinero, el escultor y el fugitivo
2022: El panadero
2022: Los últimos días de Nostradamus
2024: En El Pensamiento
2024: Los hombrecitos con sobretodo
Ensayos
1991: Nouvelles Impressions du Petit-Maroc
1991: Copi
1995: Las grandes estancias
1998: "La nueva escritura"
1998: Alejandra Pizarnik
2001: Diccionario de autores latinoamericanos
2001: Las tres fechas
2004: Edward Lear
2014: Continuación de ideas diversas
2016: Sobre el arte contemporáneo seguido de En la Habana
2017: Evasión y otros ensayos
2021: La ola que lee
2021: Catálogo descriptivo de la obra de Emeterio Cerro
2022: El crítico - La prosopopeya
2022: Una educación defectuosa: Discurso de recepción del Premio Formentor
2024: Ideas diversas
Teatro
1993: Madre e hijo (una pieza en un acto)
1996: El mensajero

Mariana Enríquez

La autora que encabeza el terror argentino contemporáneo. Se nutre de temas actuales, como femicidios, la marginalidad o leyendas urbanas, todo con una Buenos Aires sórdida de fondo. Su libro, "Nuestra parte de la noche", ganó el premio Herralde Novela. Muchos de sus cuentos salieron en revistas internacionales. En Enríquez, lo siniestro está a la vuelta de la esquina. 

Novelas

1995: Bajar es lo peor

2004: Cómo desaparecer completamente

2017: Este es el mar

2019: Nuestra parte de noche

Cuentos

2009: Los peligros de fumar en la cama

2010: Chicos que vuelven (cuento individual)

2016: Las cosas que perdimos en el fuego

2019: Ese verano a oscuras (cuento individual)

2024: Un lugar soleado para gente sombría

Otros

2003: Mitología celta

2007: Mitología egipcia

2013: Alguien camina sobre tu tumba. Mis viajes a cementerios

2014: La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo

2020: El otro lado. Retratos, fetichismos, confesiones44​

2021: El año de la rata (con ilustraciones de Dr. Alderete)45​

2023: Porque demasiado no es suficiente. Mi historia de amor con Suede.

Martín Sancia Kawamichi

Escribe literatura infantil y, más recientemente, historias sobre un universo japonés caracterizado por el erotismo, la violencia, el deseo y muerte (en "Shunga"). Recibió el segundo y primer puesto del Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil. Un escritor que se distingue por la peculiaridad de su material y su voz onírica y poética.

2014 HOTARU

2017 Entre el polvo

2017  Shunga

2018 Este pálido mundo mío

2019 Sugøkusë

2021 Anchoa

2022 U.

2023 Ukiyo

Gabriela Cabezón Cámara

Asume el punto de vista de mujeres silenciadas, torturadas y relegadas -en la literatura y en la vida. Habla de la marginalidad y la tortura, con una calidad literaria excelente. "Las aventuras de la China Iron" fue elegida entre los mejores libros del año por The New York Times y El País. 

Novela

2009: La Virgen Cabeza

2014: Romance de la negra rubia

2017: Las aventuras de la China Iron

2023: Las niñas del naranjel

Cuento

2011: Le viste la cara a Dios

2015: Sacrificios

Novelas gráficas

2013: Beya (Le viste la cara a Dios)

2015: Y su despojo fue una muchedumbre

Sergio Bizzio

Hace de todo: literatura, cine, teatro y música. Se hizo conocido por su novela "Rabia", en la que trata, mediante el realismo, las diferencias de clase, de poder y el amor. Publicó alrededor de treinta libros (poesía, cuentos, novelas, teatro). En España, "Rabia" obtuvo el Premio Internacional de la Novela de la Diversidad.


Novela

El divino convertible (1990, Catálogos)

Infierno Albino (1992, Sudamericana)

Son del África (1993, Editorial Fondo de Cultura Económica, colección Travesías)

Más allá del bien y lentamente (1995, Sudamericana)

Planet (1998, Sudamericana)

En esa época (2001, Emecé)

Rabia (2004, Interzona)

El día feliz de Charlie Feiling (2006, Beatriz Viterbo, en colaboración con Daniel Guebel)

Era el cielo (2007, Interzona)

Realidad (2009, Mondadori)

Aiwa (2009, Mansalva)

El escritor comido (2010, Mansalva)

Un amor para toda la vida (2011, Mansalva)

Borgestein (2012, Mondadori)

Mi vida en Huel (2016, Random House)

Diez días en Re (2017, Random House)

Perdidos (2021, Interzona)

Un lugar precioso (2024, Random House)

Sabemos lo que pasa por las noches, caracol (2024, Interzona)

Cuento

Chicos (2006, Interzona)

En el bosque del sonambulismo sexual (2013, Mansalva)

Dos fantasías espaciales (2014, Mansalva)

La escultura (2018, Iván Rosado)

La pirámide (2019, Blatt & Ríos)

La conquista, Iris y Construcción (2019, Random House)

Tres marcianos (2020, Interzona)

Bongo Fury (2022, Random House)

Poesía

Gran salón con piano (1980, Salido)

Mínimo figurado (1990, Último Reino)

Paraguay (1995, Mickey Mickerano)

El abanico matamoscas (2002, Belleza & Felicidad)

El genio argentino (2005, Eloísa Cartonera)

Te desafío a correr como un idiota por el jardín (2008, Mansalva)

Teatro

Dos obras ordinarias (1994, Beatriz Viterbo, en colaboración con Daniel Guebel)

Gravedad (1996, Beatriz Viterbo)

Dibujos

Dibujos en colaboración con Mondongo (2020, Galería de Arte Barro)

Filmografía -Dirección

2000: Animalada

2005: No fumar es un vicio como cualquier otro

2005: El disfraz (mediometraje)

2013: Bomba

Guion

2000: Animalada

2000: Chicos ricos

2003: Adiós, querida Luna

2005: El disfraz (mediometraje)

2005: El regreso de Peter Cascada

2005: No fumar es un vicio como cualquier otro

2007: XXY

Actuación

2003: Planeta Bizzio (entrevistado)

2004: Dirigido por... (entrevistado)

Producción

2001: Animalada

Discografía

Súper Siempre

2009: Juicio al perro

María Gainza

Publicó dos novelas: "El nervio óptico" -traducido a más de diez idiomas- y "La luz negra". Ganó el Premio Konex en 2017 de Comunicación y Periodismo y el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz en 2019. Combina lo literario con el arte visual, con la historia y la propia vida. Su voz narradora es delicada, honesta, bella. Y por sobre todo, sensible.

Novela

La luz negra (2018, Anagrama)

Cuento

El nervio óptico (2014, Mansalva)

Un puñado de flechas (2024, Anagrama)

Poesía

Un imperio por otro (2021, Mansalva)

Ensayo

Textos elegidos (2011, Clave Intelectual)

Una vida crítica (2020, Clave Intelectual)

Hernan Ronsino

Es un experto en crear voces únicas y disímiles. Autor de tres novelas que componen la "trilogía pampeana", situada en Chivilcoy, mezcla la memoria colectiva y la memoria individual. La violencia en sus textos se despliega en capas, de a poco, hasta que termina por estallar. Fue reconocido en la Feria del Libro de Guadalajara y fue finalista del premio alemán Hot List a la mejor novela extranjera. 

Novela

La descomposición (2007, Interzona)

Glaxo (2009, Eterna Cadencia)

Lumbre (2013, Eterna Cadencia)

Cameron (2018, Eterna Cadencia)

Una música (2022, Eterna Cadencia)

Cuento

Te vomitaré de mi boca (2003, Libris)

Caballo de verano (2024, Eterna Cadencia)

Ensayo

Notas de campo (2017, Excursiones)

(Fuente: Buensairesconnect7Wikipedia7Varios/Edición Propia)