viernes, 21 de marzo de 2025

Para leer el fin de semana: un best seller que filmó Netflix, cuentos de Samanta Schweblin y cómo superar la depresión

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet.

(Foto: composición propia).

¿Con qué quedarse del mar de lecturas posibles? ¿Cómo entrar a una librería -física o virtual- con una idea de hacia dónde apuntar? Aquí, una selección de textos diversos, para elegir según los intereses del momento, el estado de ánimo o la curiosidad.

En esta entrega hablaremos de "El buen mal", el último libro de cuentos de Samanta Schweblin, que ya está primero en ventas en las principales cadenas de librerías. También de "Atrapados", un libro que el estadounidense Harlan Coben publicó en 2010 y sobre el que el Netflix acaba de hacer una miniserie que protagoniza Soledad Villamil y que se estrena el 6 de marzo. Y, en otro sentido, "Cómo superar la depresión", donde el psiquiatra Enrique Rojas hace una guía práctica para levantarse y volver a disfrutar de la vida.

(Foto: bajalibros.com)

• El buen mal, de Samanta Schweblin

Samanta Schweblin (Buenos Aires, 1978) es una maestra del cuento. Con ese género apareció y en ese género tiene textos memorables, como "Un hombre sin suerte" o "Pájaros en la boca", el relato que la argentina Claudia Piñeiro leyó para el podcast "La oreja que lee".

El libro está compuesto por seis cuentos que invitan al lector a confrontar dolores ocultos y deseos profundos. Encontramos narraciones de personajes como una mujer que fracasa en su intento de hundirse en un lago y debe confrontar su culpa a través de actos crueles sugeridos por un vecino, atándola así a la vida.

También surgen situaciones peculiares, como la aparición de un caballo que podría representar a un hijo fallecido, o una mujer cuya fragilidad combinada con el alcohol la convierte en un riesgo para quienes intentan ayudarla. Estas historias no son encuentros cotidianos, pero es en su rareza donde reside un destello de verdad.

"Nadie escribe como Samanta Schweblin. Sus historias son únicas… maravillosamente impredecibles y cautivadoramente extrañas", dice la estadounidense Lorrie Moore en la contratapa.

La autora habló del libro en una entrevista: "Todo es tan rápido, acelerado, virtual, simplificado, que son estas fuerzas las que de pronto nos despabilan. Un malestar que enciende la rabia, un dolor punzante por una injusticia innecesaria, algo ocurre de pronto y nos pone en guardia, nos obliga a detener la vorágine y prestar verdadera atención. Los cuentos de este libro van directo al corazón de este estado de alarma, a qué podríamos ver cuando finalmente nos detendremos a mirar".

Para descargar, hacer click aquí.

(Foto: bajalibros.com)

• Atrapados, de Harlan Coben

Fue la gente de Netflix la que quiso hacer una adaptación sudamericana de "Atrapados", la novela que el best seller Harlan Coben había situado en Nueva Jersey. En la serie, los hechos transcurren en Bariloche, lo que hizo que muchas cosas fueran diferentes.

Pero para irse preparando es buena idea sumergirse en la novela de Coben. Es fácil el juego de palabras con "atrapante". Es una de esas novelas que agarran del cuello y no dejan ir a dormir.

La protagonista es Wendy Tynes, una reportera de televisión conocida por su programa "Caught in the Act", se especializa en exponer presuntos pedófilos en cámara. Su última investigación apunta a Dan Mercer, un trabajador social cuya reputación queda destruida tras ser acusado de abuso infantil. Al mismo tiempo, la desaparición de Haley McWaid, una adolescente de 17 años, parece estar relacionada con el caso, pero a medida que Wendy profundiza en la historia, comienza a cuestionar si realmente atrapó a un culpable o si Mercer fue víctima de una conspiración.

La historia también explora el poder del juicio mediático y cómo la percepción pública puede condenar a alguien incluso sin pruebas concretas.

Con un ritmo ágil y una crítica a la influencia de los medios en la justicia, la novela plantea preguntas sobre la verdad, la moralidad y las segundas oportunidades. Cuando finalmente se revela el verdadero destino de Haley McWaid y el papel de personajes clave en la historia, queda claro que la opinión pública puede ser más devastadora que la propia realidad.

Para descargar, hacer click aquí.

(Foto: bajalibros.com)

• Cómo superar la depresión, de Enrique Rojas (Audiolibro)

El reconocido psiquiatra Enrique Rojas publicó una guía práctica para quienes buscan recuperar su fuerza interior. "Cómo superar la depresión" se presenta como una herramienta de autoayuda que sintetiza las claves fundamentales para enfrentar esta afección, incorporando las últimas novedades en tratamientos terapéuticos. Este lanzamiento se suma a su obra anterior, "Adiós, depresión", publicada en 2006, que ha sido reeditada en seis ocasiones y ha vendido más de 100.000 ejemplares.

Con un enfoque eminentemente didáctico, el autor busca ofrecer estrategias claras y accesibles para que los lectores puedan abordar la depresión de manera efectiva. La obra se destaca por su capacidad para traducir conceptos complejos en consejos prácticos que pueden ser aplicados en la vida diaria.

Rojas enfatiza la necesidad de mantener la esperanza y buscar el acompañamiento de un profesional en el proceso de recuperación. Aunque el libro se presenta como una guía de autoayuda, el autor subraya que no sustituye la intervención profesional, sino que complementa el tratamiento al proporcionar herramientas adicionales para fortalecer la salud mental.

El libro de Rojas no solo se centra en las estrategias tradicionales para enfrentar la depresión, sino que también incorpora las últimas novedades. Esto incluye avances en terapias y enfoques que han demostrado ser efectivos en la mejora del bienestar emocional de los pacientes. La obra busca ser un recurso actualizado que refleje los cambios y progresos en el campo de la psiquiatría.

La importancia de la esperanza y el acompañamiento profesional son pilares fundamentales en el enfoque de Rojas, quien sigue siendo una figura destacada en el panorama de la psiquiatría española.

Para descargar, hacer click aquí.

(Fuente: Infobae)