martes, 8 de abril de 2025

Se viene la Tercera Suelta de Libros Colectiva de las Bibliotecas Argentinas

Del 21 y 27 de abril se realizará esta actividad organizada por la Biblioteca de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo junto a la Biblioteca del Instituto Medalla Milagrosa. Pueden participar todas las bibliotecas del país.

(Foto: prensa UMET).

Del 21 al 27 de abril de 2025 se llevará a cabo la 3ra. edición de la Suelta de Libros de las Bibliotecas Argentinas, una iniciativa que busca promover la lectura, difundir la labor de las bibliotecas y generar nuevos lectores en todo el país.

La campaña, también conocida como Siembra de Libros, se realiza en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (23 de abril), instaurado por la UNESCO, que este año celebra su 30° aniversario. El evento se presenta como una oportunidad para rendir homenaje a los libros y a sus autores y autoras, fomentando el acceso libre a la lectura.

En 2024, participaron 115 bibliotecas de 14 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En total, se liberaron más de 5.000 libros, que circularon libremente entre lectores de distintas comunidades.

Para esta tercera edición, se convoca nuevamente a todas las bibliotecas del país a sumarse a la propuesta. La actividad pone en valor el rol de las bibliotecas como mediadoras de lectura y como espacios culturales fundamentales dentro de la sociedad.

¿Cómo funciona?

La campaña consiste en la liberación de libros previamente identificados como "Libros Libres", que pueden ser dejados en espacios públicos o dentro de las propias instituciones. La consigna es simple y poderosa: "Encontralo- Leelo - Liberalo". De esta manera, se alienta a que cada lector devuelva el libro a la circulación tras haberlo leído, para que otros también puedan disfrutarlo.

Cada biblioteca define su modalidad de participación según sus posibilidades:

• Puede liberar libros durante toda la semana o en los días y horarios que elija.

• Decide la cantidad y tipo de libros a liberar: literatura, divulgación científica, interés general, entre otros.

• Identifica cada ejemplar con una etiqueta visible, que indica que se trata de un "Libro Libre".

• Elige lugares estratégicos para dejarlos, dentro o fuera de la institución, procurando que no se confundan con el resto del material bibliográfico.

Además, se promueve que las bibliotecas comuniquen la actividad en sus redes o canales habituales, utilizando los materiales difundidos por la organización o diseñando los propios.

Las bibliotecas interesadas pueden inscribirse completando el formulario disponible haciendo click aquí.

(Fuente: soybibliotecario.blogspot.com)