jueves, 3 de abril de 2025

Agenda Cultural: el Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) presenta sus propuestas para estos primeros días del mes de abril

Ubicado en Sarmiento 151, CABA, el centro cultural más importante de Latinoamérica ofrece música, ballet, puesta audiovisual y artesanías, siempre con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.


• Orquesta Sinfónica Nacional: obras de Reinecke, Strauss y Sujatovich

Con dirección de Yeny Delgado, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrece un repertorio ecléctico, que incluye música clásica y contemporánea. El programa incluye obras de Carl Reinecke y Richard Strauss, así como el estreno mundial de "Fantasía felina", composición del argentino Leo Sujatovich. Solista: Guillermo Irusta, flauta.

4 de abril, 20:00 - Auditorio Nacional.


• Cine argentino: nuevos clásicos

En abril, el ciclo Nuevos Clásicos Argentinos ofrece una programación con películas de tres directores de nuestro país: Paula Hernández, Diego Levy y Milagros Mumenthaler.
Se proyectan seis largometrajes: "Herencia" y "Los sonámbulos" (Hernández), "Masterplan" y "Novias, madrinas, 15 años" (Levy), "Abrir puertas y ventanas" y "La idea de un lago" (Mumenthaler).

Programación:

4 de abril
16:30 - Herencia
19:00 - Masterplan

5 de abril
16:30 - Novias, madrinas, 15 años
19:00 - Los sonámbulos

11 de abril
16:30 - Los sonámbulos
19:00 - Novias, madrinas, 15 años

12 de abril
16:30 - Masterplan
19:00 - Herencia

Viernes 18 de abril
19:00 - Abrir puertas y ventanas

19 de abril
19:00 - La idea de un lago

25 de abril
19:00 - La idea de un lago

26 de abril
19:00 -  Abrir puertas y ventanas

Sexto piso, sala María Luisa Bemberg.


• Amplexo, de Mauro Cosenza y Diego Vainer

Como parte de la programación de Arte y Tecnología, Mauro Cosenza y Diego Vainer presentan "Amplexo", un live set audiovisual curado por Marianella Baladán que explora las formas contemporáneas del amor como un abrazo multidimensional que conecta al ser humano con la naturaleza, la tecnología y las artes escénicas.

El término "amplexo" proviene del latín "amplexus" y significa "abrazar o rodear con los brazos", lo cual describe un acto de unión o conexión íntima entre dos partes. Con este disparador conceptual, la obra explora la conexión, la vulnerabilidad y la creatividad como pilares fundamentales del amor, y destaca cómo este sentimiento trasciende lo romántico para convertirse en un motor de cuidado, responsabilidad y respeto por la vida en todas sus formas.

Todos los jueves de abril, 18:00, 19:00 y 20:00 - Segundo piso, Sala Inmersiva.


• Mercado de Artesanías Argentinas: programa público de La Tierra Tiñe

Como parte de la propuesta de Conexión Cultura, se lleva adelante el programa público de la exhibición "La Tierra Tiñe" del Mercado de Artesanías Argentinas, con un encuentro que convoca a artesanos, especialistas y referentes del textil tintóreo para compartir saberes, experiencias y prácticas.

Rinde homenaje a la diversidad y riqueza de los tintes naturales provenientes de distintas regiones de Argentina, con la exhibición y venta de textiles elaborados por más de ochenta artesanos. A lo largo de cuatro días, el programa público de la muestra llevará a cabo ferias de artesanías, conferencias, mesas de debate y talleres con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales.

Del 3 al 6 de abril, 14:00 a 20:00 - Planta baja, sala 9.


• Tardes del Mundo: Tarantela italiana, con Festa Nostra

En una nueva fecha del ciclo "Tardes del mundo", dedicado a los géneros musicales de diferentes países y continentes, se presenta el grupo Festa nostra, que interpreta música de diferentes regiones de Italia, como la canción napolitana, la tarantela y los ritmos sicilianos.

El grupo está integrado por Eugenia Navarro Morán y Soledad Testagrossa en violines (esta última también en canto), Ramiro Sampedro en guitarra y canto, Alejandro Clemente en bajo, Valeria Cavaciocchi en acordeón y Santiago Torreglosa en batería.

6 de abril, 18:00 - Plaza Seca.


• Mora Godoy presenta La Máquina Tanguera, presentando su nuevo Ballet Escuela

La bailarina, coreógrafa y directora Mora Godoy lleva adelante "La máquina tanguera", un espectáculo diferente y original en el que presenta su nuevo Ballet Escuela.

Resultado de un casting de becas de formación en el tango, la mundialmente reconocida artista formó un elenco de excepción. Mujeres y varones de distinta procedencia se integraron en un perfeccionamiento del tango bailado. Dirigidos por el equipo de profesionales de la compañía de Mora Godoy, han logrado resultados asombrosos.

La muestra inicia con un video institucional, que refleja imágenes del casting de las becas y del desarrollo de la labor, que superó todas las expectativas. Se ve el minucioso trabajo de los talentosos maestros que impartieron diversos modelos de técnicas tangueras a los elegidos para estas presentaciones. El video incluye la clase magistral que dio al equipo la inmensa bailarina María Nieves.

Para el espectáculo, además, se incorporaron los bailarines seleccionados, entrenados y capacitados por la compañía de tango de Godoy, ingresados así al aprendizaje y a la eficiencia que requiere el trabajo artístico.

4 de abril, 20:00 - Sala Argentina.

(Fuente: prensa Palacio Libertad)