lunes, 14 de abril de 2025

La aclamada serie "Black Mirror" estrenó su séptima temporada y es un éxito: un regreso al estilo original, temas más actuales que nunca y capítulos "devastadores"

La serie distópica británica volvió a la pantalla con seis episodios que abordan temas como inteligencia artificial, salud digital y manipulación mediática. Uno de los más comentados fue "Common People", definido por la audiencia como "dolorosamente real".

 Chris O'Dowd y Rashida Jones protagonizan el capítulo "Common People" (Foto: Netflix).

La serie distópica Black Mirror volvió a Netflix con su esperada séptima temporada y ya está dando que hablar. Con seis nuevos episodios autoconcluyentes (si bien uno es una continuación de una temporada anterior) que retoman su estilo original, la ficción vuelve a sumergirse en los dilemas éticos, sociales y emocionales que plantea el avance tecnológico. Entre ellos, hay uno que se destacó por encima del resto: "Common People", definido por la audiencia como "dolorosamente real".

Creada por Charlie Brooker, la serie fue elogiada por retomar el tono y la profundidad de las primeras temporadas, ofreciendo relatos que incomodan y hacen reflexionar sobre los dilemas éticos de la tecnología. Esta entrega incluye episodios que exploran desde inteligencias artificiales y sus consecuencias emocionales, hasta la forma en que los videojuegos del pasado pueden alterar el presente.

Entre los episodios más aclamados se encuentra el mencionado "Common People", el cual fue ampliamente comentado por su crítica al sistema de suscripciones digitales y la deshumanización en la atención médica. En este sentido, los espectadores señalaron que este capítulo encapsula perfectamente la verdadera esencia de Black Mirror y por eso se postula como uno de los favoritos de la serie.​

La temporada, estrenada el pasado 10 de abril, también incluye "USS Callister: Into Infinity", una secuela del popular episodio de la cuarta temporada que explora la cultura de los videojuegos y la realidad virtual. Además, "Hotel Reverie" presenta una reflexión sobre la fama y la identidad en la era digital, mientras que "Plaything" aborda la obsesión con los videojuegos y sus consecuencias en la vida real.​

"Common People" fue el primer capítulo de la temporada y rápidamente se convirtió en un éxito en redes sociales. Protagonizado por Rashida Jones y Chris O'Dowd, la historia sigue a una pareja enfrentada a una tragedia: Amanda, la protagonista, sufre un colapso repentino y queda en estado vegetativo.

Para poder salvarla, su esposo, Mike, accede a un servicio experimental que promete "revivir" la conciencia de su mujer a través de una copia digital de su mente. Sin embargo, la Amanda que vuelve ya no es la misma. Su comportamiento extraño, su desconexión emocional y el peso de una tecnología que intenta reemplazar lo humano hacen que Mike empiece a cuestionar hasta dónde estamos dispuestos a llegar con tal de evitar la pérdida.

Cristin Milioti protagoniza el capítulo "USS Callister: Into Infinity" (Foto: Netflix).

"Dolorosamente real", "devastadora", "un golpe al corazón", "lo mejor de Black Mirror en años": así lo describieron los usuarios en redes sociales, donde el episodio generó un debate inmediato. Con una narrativa sólida, actuaciones impecables y un tema que toca fibras profundas -la muerte, el duelo, el amor y los límites de la tecnología-, es señalado como uno de los mejores capítulos de toda la serie.

¿Cuántos episodios tiene la temporada 7 de Black Mirror y de qué tratan?

Consta de seis episodios, cada uno con una narrativa independiente, que examina -como desde siempre hizo la serie- diferentes aspectos de la interacción humana con la tecnología.

Common people: Mike y Amanda, una pareja común, enfrentan una crisis cuando Amanda sufre un colapso. Desesperado por salvarla, Mike recurre a un servicio experimental que promete restaurar la conciencia de Amanda, pero a un costo emocional y ético significativo.​

Bête Noire: Maria, una investigadora culinaria, se ve envuelta en una espiral de paranoia cuando una antigua compañera de clase comienza a trabajar en su empresa. El episodio explora temas de manipulación psicológica y la fragilidad de la percepción de la realidad.

Hotel Reverie: Una actriz de renombre acepta protagonizar una adaptación tecnológica de una película clásica, sólo para encontrarse atrapada en una simulación que difumina las líneas entre la actuación y la realidad.​

Plaything: En un Londres futurista, un sospechoso de asesinato es vinculado a un videojuego de los años '90, revelando una sociedad de seres digitales que cuestionan la naturaleza de la existencia.​

Eulogy: Un hombre solitario descubre un sistema que le permite introducirse en fotografías antiguas, reviviendo recuerdos y emociones intensas que lo llevan a confrontar su pasado y su identidad.​

USS Callister: Into Infinity: La tripulación de la nave USS Callister, ahora libres de su opresor, navega por un universo virtual lleno de desafíos, enfrentando nuevas amenazas y cuestionando su lugar en el mundo digital.​

(Fuente: Perfil)