jueves, 10 de abril de 2025

Curiosidades: las 15 banderas nacionales más inusuales de nuestro planeta

Rojo, blanco y azul; amarillo y rojo; blanco, verde y rojo; rojo y azul; blanco y rojo; celeste y blanco. Identificar las banderas más populares del mundo es sencillo: se mueven en un rango determinado (vertical, horizontal, alguna que otra diagonal), son reconocibles y simples.

Hacer lo propio con otras no lo es tanto. Estas son 15 banderas únicas, raras o de complejidad extrema. Cabe destacar que cada bandera tiene una proporción alto/ancho definida oficialmente, y cada uno de los colores que utiliza están definidos también, en un catálogo de normas internacionales. Ya sea por lo singular de sus colores o por sus formas, aquí están algunas de las banderas más extrañas del mundo y algún comentario acerca de esa extrañeza.

• Bután 

La única bandera amarilla, naranja y blanca del mundo. En rigor, es amarilla y naranja (ambos colores cortados en diagonal, lo que ya haría de ella algo especial), pero añade un dragón blanco en su centro. Tiene nombre: Druk, y forma parte de la mitología del país asiático.

• Lesotho


Lesotho es en sí mismo un país extraño. Es uno de los dos enclaves de Sudáfrica, reducto de la etnia seshoto poblado por dos millones de habitantes. Los tres colores principales de su bandera son poco comunes, pero se dan en otras (Sierra Leona, Cascadia). Lo interesante es el llamado tradicional gorro mokorollo negro. Esto provoca que su combinación de colores, blanco, negro, azul y verde, sea única.

• Tanzania


Otra combinación de colores única. Tanzania mezcla en su bandera el celeste, el negro, el verde y el amarillo. Gracias a las dos franjas que acompañan a la central, negra, su bandera, adoptada en 1964, es singular.

• Dominica


Una combinación de colores imposible: rojo, amarillo, verde, blanco, negro, marrón y morado. Todos ellos tienen cabida en la bandera de Dominica, uno de los muchos países isleños repartidos por el Caribe. El responsable de tanto color es el loro imperial, animal nacional de Dominica y representado en el centro de la imagen. Está en peligro de extinción y es muy bonito.

• Libia


O lo que queda del país... Tras la muerte de Muamar el Gadafi, Libia es tan sólo un estado. Tiene una nueva bandera, incluida en su constitución interina: una tela verde, monocromo, sin ningún motivo ornamental o simbólico. Única en su especie.

• República Centroafricana


Otro derroche de colores. El diseño es muy particular, porque trata de englobar la herencia cultural francesa (colonizadores del país durante muchos años) y la de sus propias raíces étnicas. Así, tenemos los tres colores de la Francia republicana y los colores panafricanos (amarillo, verde, rojo).

• Albania


El único estado soberano del planeta cuya bandera está formada única y exclusivamente por los colores rojo y negro. Tiene un águila bicéfala, que es el sello que usaba un tal Gjergj Kastriot Skanderbeg, que lideró en el siglo XV una revolución contra el pueblo otomano.

• Uganda


La combinación de rojo, el negro y el amarillo no es muy frecuente, pero tampoco tan inusual (Alemania). Sin embargo, lo que hace especial a la bandera de Uganda es su repetición (preciosa, por cierto), y la grulla coronada cuelligris, emblema nacional, que ostenta dentro de un círculo blanco.

• Sri Lanka


Otra extrañísima bandera. Sri Lanka utiliza sus dos colores nacionales, el verde y el naranja, pero también incluye un león amarillo sosteniendo una katana sobre un fondo que podría decirse bordó. El bicho en cuestión representa a la etnia cingalés, grupo mayoritario del país.

• Mauritania


La única bandera del mundo que utiliza de forma exclusiva el verde y el amarillo. El verde no sólo es un color panafricano, al igual que el amarillo, sino que sirve para representar al Islam, religión mayoritaria del país. Y si bien hay muchas banderas nacionales que incluyen soles y lunas, en este caso lo peculiar es que la luna sonríe.

• Nepal


La única bandera nacional no cuadrilateral del mundo. Nepal forma su bandera a través de dos banderines o gallardetes, de fondo rojo y enmarcados por una gruesa línea azul. En el centro, un sol y una luna creciente.

• Bangladesh


Pese a que todos estamos familiarizados con la bandera de Japón, un imponente círculo rojo sobre fondo blanco en pleno centro de la insignia, la de Bangladesh es quizá algo más especial. No sólo por sus preciosos colores (verde oliva y rojo, tirando a carmesí), sino porque el círculo que representa al sol sobre el pueblo bengalí está ligeramente ubicado a la izquierda de la bandera.

• Zimbabwe


Estallido de color. La bandera de Zimbabwe cuenta con siete franjas horizontales y con cuatro colores diferentes: los tres panafricanos (verde, amarillo y rojo) y el negro. A su izquierda, vemos un gallardete con una estatua dorada representando al ave nacional del país, un antiguo símbolo.

• Botswana


Al contrario que la inmensa mayoría de banderas africanas, la de Botswana no emplea ninguno de los colores panafricanos. Lo que es más especial, utiliza un fondo azul claro, sobre el que despliega una gruesa franja horizontal negra rodeada por dos franjas blancas más delgadas. En el resto del mundo, sólo Estonia emplea esta combinación, aunque no con un azul tan claro.

Turkmenistán


Está considerada la bandera más detallista del mundo, obviamente no por el fondo verde claro, sino por la franja horizontal repleta de símbolos. Las cinco alfombras representan a las principales tribus del país (Teke, Ersary, Yomut, Sarik y Chowdur), y al pie de franja los laureles de la ONU.

(Fuente: Xataka / WIkimedia / varias / redacción propia)