- Reglamento de la Biblioteca
- Equipo de trabajo y horarios - Préstamos - Donaciones
- Catálogo Online (Libros físicos de la Biblioteca UCAECE) y acceso a la Plataforma e-Libro
- Bases de datos
- Preguntas Frecuentes
- Tests de Psicopedagogía y Psicología
- Tutoriales de Tests Psicométricos
- Trabajos Finales de grado. Tesis de Posgrado, Maestrías, Especializaciones
- e-Libro (Plataforma virtual) - Instructivos
- Bibliotecas Nacionales del Mundo
- Página principal
martes, 5 de junio de 2018
Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972. Se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
viernes, 1 de junio de 2018
Nuevos libros de Sistemas
Ingeniería del Software (9a.ed.). Autor: Ian Sommerville
Ingeniería del Software. Autor: Daniel Rodríguez , Miguel Angel Sicilia
Calidad en el Desarrollo del Software (2a.ed.). Autor: Guillermo Pantaleo
El Arte de hacer el doble en la mitad de tiempo. Autor: Jeff Sutherland
Essential Scrum: a practical guide to the most popular agile process. Autor: Kenneth S. Rubin
How to solve it: a new aspect of mathematical method. Autor: G. Polya
Seven Databases in seven weeks: a guide to modern databases and the NoSQL movement. Autor: Luc Perkins, Eric Redmond, Jim Wilson
Ingeniería del Software. Autor: Daniel Rodríguez , Miguel Angel Sicilia
Calidad en el Desarrollo del Software (2a.ed.). Autor: Guillermo Pantaleo
El Arte de hacer el doble en la mitad de tiempo. Autor: Jeff Sutherland
Essential Scrum: a practical guide to the most popular agile process. Autor: Kenneth S. Rubin
How to solve it: a new aspect of mathematical method. Autor: G. Polya
Seven Databases in seven weeks: a guide to modern databases and the NoSQL movement. Autor: Luc Perkins, Eric Redmond, Jim Wilson
martes, 29 de mayo de 2018
jueves, 17 de mayo de 2018
17 de Mayo - Día del reciclaje
ENTRE TODOS AYUDAMOS A CRECER LOS PLANTINES DE NUESTA TERRAZA VERDE.
lunes, 7 de mayo de 2018
El Scrabble llegó a la Universidad
El viernes 4 de mayo, la Biblioteca de la Universidad CAECE (CABA) inauguró su Juegoteca con un torneo de Scrabble en el que participaron un Diseñador Gráfico y alumnas de las carreras de Psicomotricidad y Nanotecnología.
La iniciativa corrió por cuenta de Carolina y Liliana, integrantes del plantel de biblioteca, quienes consideran que el Scrabble es un juego que reúne características ideales para desarrollarlo en un ambiente académico: entrena el pensamiento lógico, permite diseñar estrategias, requiere un buen manejo del castellano y habilidades de cálculo. Para ello contaron con el asesoramiento de nuestra Asociación, desde donde colaboramos en el diseño y mensaje del afiche, en la redacción de un reglamento abreviado para la ocasión y con la asistencia de Héctor Olmos quien dirigió el torneo.
Esta primera experiencia contó con la participación de cuatro entusiastas jugadores, Natalia, María Sol, María Paz y Mario. Natalia, la ganadora del torneo, recibió como premio una orden de compra por $500 para adquirir libros.
A la izquierda, Natalia, la ganadora del torneo, con María Sol, su compañera, tanto de juego como de carrera
El proyecto de la Juegoteca incluye organizar torneos de ajedrez, go, batalla naval y otros juegos de mesa a pedido de los alumnos y profesores de la Universidad.
Agradecemos a la Universidad CAECE por el interés en difundir nuestro juego, y felicitamos a Natalia, la flamante ganadora.
miércoles, 25 de abril de 2018
Nuevo material de Sistemas
Fund.de Programación, Algoritmos y Estructura de Datos. Autor : Joyanes Aguilar, Luis
Programación en C, Metodología, Algoritmos y Est. de datos. Autor : Joyanes Aguilar, Luis, Zahonero M.
Thinking Functionally with Haskell. Autor : Richard Bird
Logic for Problem Solving. Autor : Robert Kowalski
The Art of Prolog. Autor : León Sterling, Ehud Shapiro
Java 8 in Action: Lambdas; Streams and Functional Style Pro. Autor : Raoul Urma, Mario Fusco
Data Structures and Algorithm Analisys in Java. Autor : Mark A. Weiss
Algorithms. Autor : Robert Sedgewick, Kevin Wayne
Análisis Numérico. Autor : Burden richard, Faires J. Douglas
Patrones de Diseño. Autor : Erich Gamma
Piensa en Java. Autor : Eckel Bruce
Thinking Recursively with Java. Autor : Eric S. Roberts
Effective Java. Autor : Joshua Bloch
Computer Organization and Architecture. 10º ed. Autor: William Stallings
Structured computer organization. 6ºed. Autor: Andrew S. Tanenbaum, Todd Austin
Distributed Systems: principles and Paradigms. 2ºed. Autor: Andrew S. Tanenbaum, Maarten Van Steen
CISSP: all in one exam guide. Autor: Shon Harris, Fernando Maymi
Raspberry Pi. Autor: Eben Upton, Gareth Halfacree
Mining of Massive Datasets.2º ed. Autor: Jure Leskovec
Data Governance : how to design, deploy and sustain all effective data governance program. Autor: Jhon Ladley
Data and Computer communications. 10º ed. Autor: William Stallings
Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Autor: Project Management Institute
Agile and Lean Program Management : Scaling colaboration across the organization. Autor: Johanna Rothman
Sofware QA Complete Self Assessment Guide. Autor: Gerardus Blokdyk
Software Architecture in Practice. Autor: Len Bass, Paul Clements, Rick Kazman
Hadoop. Soluciones Big Data. Autor: Boris Lublinsky
Deep Learning. Autor: Ian Goodfellow , Yoshua Bengio, Aaron Courville
Fundamentals of Machine Learning for predictive data analytics. Autor: John D. Kelleher
Operating System concepts. Autor: Abraham Silberschatz, Peter B. Galvin
Distributed Systems. Autor: Maarten van Steen, Andrew S. Tanebaum
Software Defined Networks 2ª. Ed. Autor: Paul Goransson, Chuk Black
Foundations of modern Networking : SDN, NFV, QoE, IoT. Autor: Williams Stallings
Smart Sensors Networks. Autor: Fatos Xhafa
The Stanford Mathematics Problem Book. Autor: G. Polya
Álgebra Superior. Autor: Murray Spiegel
Álgebra I : Chapters 1-3. Autor: Nicolás Bourbaki
Schaum´s 3000 Solved Problems in Claculus. Autor: Elliot Mendelson
Calculus III 2ª. Ed.Autor: Jerrold Marsden
Lectures on Discrete Mathematics for Computer Science. Autor: Khoussainov, Bakhadyr
Probability for Statisticians (Springer Texts in Statistics) 2ª.ed.Autor: Shorack, Galen
Química 12ª.ed.Autor: Raymond Chang
Química la ciencia central. 12ª.ed.Autor: Theodore Brown
Física para la ciencia y la tecnología 6ª.ed. Vol I. Autor: Paul Tipler, Gene Mosca
Física para la ciencia y la tecnología 6ª.ed. Vol II. Autor: Paul Tipler, Gene Mosca
Programación en C, Metodología, Algoritmos y Est. de datos. Autor : Joyanes Aguilar, Luis, Zahonero M.
Thinking Functionally with Haskell. Autor : Richard Bird
Logic for Problem Solving. Autor : Robert Kowalski
The Art of Prolog. Autor : León Sterling, Ehud Shapiro
Java 8 in Action: Lambdas; Streams and Functional Style Pro. Autor : Raoul Urma, Mario Fusco
Data Structures and Algorithm Analisys in Java. Autor : Mark A. Weiss
Algorithms. Autor : Robert Sedgewick, Kevin Wayne
Análisis Numérico. Autor : Burden richard, Faires J. Douglas
Patrones de Diseño. Autor : Erich Gamma
Piensa en Java. Autor : Eckel Bruce
Thinking Recursively with Java. Autor : Eric S. Roberts
Effective Java. Autor : Joshua Bloch
Computer Organization and Architecture. 10º ed. Autor: William Stallings
Structured computer organization. 6ºed. Autor: Andrew S. Tanenbaum, Todd Austin
Distributed Systems: principles and Paradigms. 2ºed. Autor: Andrew S. Tanenbaum, Maarten Van Steen
CISSP: all in one exam guide. Autor: Shon Harris, Fernando Maymi
Raspberry Pi. Autor: Eben Upton, Gareth Halfacree
Mining of Massive Datasets.2º ed. Autor: Jure Leskovec
Data Governance : how to design, deploy and sustain all effective data governance program. Autor: Jhon Ladley
Data and Computer communications. 10º ed. Autor: William Stallings
Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Autor: Project Management Institute
Agile and Lean Program Management : Scaling colaboration across the organization. Autor: Johanna Rothman
Sofware QA Complete Self Assessment Guide. Autor: Gerardus Blokdyk
Software Architecture in Practice. Autor: Len Bass, Paul Clements, Rick Kazman
Hadoop. Soluciones Big Data. Autor: Boris Lublinsky
Deep Learning. Autor: Ian Goodfellow , Yoshua Bengio, Aaron Courville
Fundamentals of Machine Learning for predictive data analytics. Autor: John D. Kelleher
Operating System concepts. Autor: Abraham Silberschatz, Peter B. Galvin
Distributed Systems. Autor: Maarten van Steen, Andrew S. Tanebaum
Software Defined Networks 2ª. Ed. Autor: Paul Goransson, Chuk Black
Foundations of modern Networking : SDN, NFV, QoE, IoT. Autor: Williams Stallings
Smart Sensors Networks. Autor: Fatos Xhafa
The Stanford Mathematics Problem Book. Autor: G. Polya
Álgebra Superior. Autor: Murray Spiegel
Álgebra I : Chapters 1-3. Autor: Nicolás Bourbaki
Schaum´s 3000 Solved Problems in Claculus. Autor: Elliot Mendelson
Calculus III 2ª. Ed.Autor: Jerrold Marsden
Lectures on Discrete Mathematics for Computer Science. Autor: Khoussainov, Bakhadyr
Probability for Statisticians (Springer Texts in Statistics) 2ª.ed.Autor: Shorack, Galen
Química 12ª.ed.Autor: Raymond Chang
Química la ciencia central. 12ª.ed.Autor: Theodore Brown
Física para la ciencia y la tecnología 6ª.ed. Vol I. Autor: Paul Tipler, Gene Mosca
Física para la ciencia y la tecnología 6ª.ed. Vol II. Autor: Paul Tipler, Gene Mosca
Nuevas adquisiciones de material de Cs. Biológicas
Vertebrados: Anatomía Comparada, función, evolución . Autor: Kardong, Kenneth
Ecología 3Ed. Autor: Begon, M.
Ética Ambiental. Autor: Marcos Alfredo
Vida en evolución : la historia natural vista desde Sudamérica. Autor: Apesteguía, S. y R. Ares
Guía para la identificación de las aves (BIRDS). Autor: Narosky, T, y D.Yzurrieta
Biología celular y molecular de 7a ed. Autor: H. Lodish
Biología molecular de la célula 5a. Ed. Autor: B.Alberts
Human molecular genetics. Autor: T. Strachan y Andrew P. Read
Ecology, from individualds to ecosystems. Autor: Begon, M, C.R.Towsend , Harper
Invertebrate zoology : a functional evolutionary approach. Autor: Edward E., Ruppert, Richard S. Fox, Robert D.
Environmental economics: an introduction. Autor: Barry Field, Martha Field
Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Autor: Conesa Fernández-Vitora
Evaluación del impacto ambiental. Autor: Gómez Orea
Instrumentos de la gestión ambiental de la empresa. Autor: Conesa Fernández-Vitora
Algas marinas de la Patagonia. Una guía ilustrada. Autor: Boraso de Zaixo y otros
Tratado de fisiología médica. Autor: Guyton
Biology of the invertebrates. Autor: Jan Pechenik
Ecología 3Ed. Autor: Begon, M.
Ética Ambiental. Autor: Marcos Alfredo
Vida en evolución : la historia natural vista desde Sudamérica. Autor: Apesteguía, S. y R. Ares
Guía para la identificación de las aves (BIRDS). Autor: Narosky, T, y D.Yzurrieta
Biología celular y molecular de 7a ed. Autor: H. Lodish
Biología molecular de la célula 5a. Ed. Autor: B.Alberts
Human molecular genetics. Autor: T. Strachan y Andrew P. Read
Ecology, from individualds to ecosystems. Autor: Begon, M, C.R.Towsend , Harper
Invertebrate zoology : a functional evolutionary approach. Autor: Edward E., Ruppert, Richard S. Fox, Robert D.
Environmental economics: an introduction. Autor: Barry Field, Martha Field
Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Autor: Conesa Fernández-Vitora
Evaluación del impacto ambiental. Autor: Gómez Orea
Instrumentos de la gestión ambiental de la empresa. Autor: Conesa Fernández-Vitora
Algas marinas de la Patagonia. Una guía ilustrada. Autor: Boraso de Zaixo y otros
Tratado de fisiología médica. Autor: Guyton
Biology of the invertebrates. Autor: Jan Pechenik
miércoles, 11 de abril de 2018
jueves, 8 de marzo de 2018
AGENDA
Seminario Introductorio a la Especialización en Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia.
16 de marzo 9:00 am - 6:00 pm
Sede UCAECE -
Av. de Mayo 866
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina
TALLER DE ROBÓTICA EN FAMILIA
17 de marzo 3:00 pm - 5:00 pm
Sede UCAECE -
Av. de Mayo 866
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina
Curso de Posgrado: PLAN DE MARKETING Y REDES DIGITALES
22 de marzo 6:00 pm - 9:00 pm
Sede UCAECE -
Av. de Mayo 866
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina
Curso de Posgrado en ESTIMULACIÓN TEMPRANA (Modalidad: Semipresencial)
07 de abril 9:00 am - 5:00 pm
Sede UCAECE -
Av. de Mayo 866
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina
Curso de Posgrado en ESTIMULACIÓN TEMPRANA (Modalidad: Presencial)
09 de abril 9:00 am - 5:00 pm
Sede UCAECE -
Av. de Mayo 866
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina
Acceda a la agenda completahttp://www.ucaece.edu.ar/agenda/
jueves, 22 de febrero de 2018
PUBLICACIÓN DE LA COLECCIÓN CAECE PRESS
Ya se encuentra en Biblioteca el libro "La Convergencia de las Tecnologías exponenciales & la Singularidad Tecnológica"
Alberto Luis D´Andrea (Coordinador)
Marcelo J. Grippo. Carmela Lancellotta. Martín Peire. Pablo A. Revert. Sylvia Edith Testa. Adrián Horacio Tozzi. Leonardo A. Valente
Prólogo por Leonardo F. Gargiulo. Rector, Universidad CAECEPara comprarlo contactarse con ediciones@caece.edu.ar
Precio del ejemplar: $490.-
miércoles, 29 de noviembre de 2017
miércoles, 1 de noviembre de 2017
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Un recuerdo más que ilustre
MÁS QUE UN RECUERDO
En el N° 29, del mes de noviembre de 2013, despedíamos en CERCANÍA al Dr. Carlos A. Lac Prugent en ocasión de su retiro, tras 41 años de labor docente, académica y de gestión en la U.CAECE, de la que fue Vicerrector Académico. El viernes 11 de marzo de 2016 supimos de su fallecimiento, con profundo dolor. El Centro de Educación Virtual y a Distancia lo recuerda como una persona que colaboró fervientemente con la institución, dando en todo momento lo mejor de sí. En EaD, en el año 2009 formó parte en la elaboración del documento: “Las buenas prácticas del e-tutor. Sus percepciones acerca del ejercicio de este rol” y tuvo participación en los albores de la instalación de la EaD en la U.CAECE. Su alegría y optimismo, rasgos sobresalientes de su personalidad, y su política de puertas abiertas perdurarán en nuestro recuerdo.
Hoy se recuerda el Día del Bibliotecario
El día 13 de septiembre fue establecido como “Día del Bibliotecario” por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año 1942 y fue instituido como “Día del Bibliotecario” a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nro.17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.
Este día se corresponde con la edición de la “Gaceta de Buenos Aires” del 13 de septiembre de 1810, en la que apareció un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República.
Esta fecha tiene un gran valor histórico y cultural porque la Biblioteca Nacional fue creada a inspiración del Dr. Mariano Moreno, Secretario de la Primera Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo.
En uno de los tantos ensayos del prestigioso filosofo y pensador español, José Ortega y Gasset , encontramos la siguiente expresión “A mi juicio la misión del bibliotecario habrá de ser, no como hasta aquí, la simple administración de la cosa libro, sino el ajuste, la mise au point de la función vital que es el libro.”Y Marcel Prevost dijo: “El Hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma.”
El oficio del bibliotecario se encuentra indisolublemente unido al origen del libro como producto cultural que contiene el registro gráfico del conocimiento y como medio de comunicación a largo plazo. En el primer caso encontramos al bibliotecario como guardián de libros y, en el segundo, como su organizador, proveedor y facilitador, por consiguiente, como profundo conocedor de sus contenidos, dando como resultado dos extremos entre los que oscila el oficio: inquisidor y erudito.
Estos profesionales, se han preparado durante años, para apoyar la formación de nuestros jóvenes en las aulas, para colaborar en el desarrollo científico del país, al interior de los centros de investigación, o construyendo una Argentina más grande.
Es el día en el que se reconoce la actividad de los bibliotecarios en todos los sectores en los que se desarrollan, labor que es de gran importancia para nuestra sociedad, una sociedad en la que el recurso más valioso es el conocimiento, por lo que el bibliotecario se convierte en un puente entre las necesidades de información y los medio con los que aquellas se pueden satisfacer.
Todos los 13 de septiembre y si es posible todos los días del año, forme parte del gran sueño del bibliotecario, la lectura, que sin dudas ayuda a cambiar el mundo y a ser cada vez mejores.
Este día se corresponde con la edición de la “Gaceta de Buenos Aires” del 13 de septiembre de 1810, en la que apareció un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República.
Esta fecha tiene un gran valor histórico y cultural porque la Biblioteca Nacional fue creada a inspiración del Dr. Mariano Moreno, Secretario de la Primera Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo.
En uno de los tantos ensayos del prestigioso filosofo y pensador español, José Ortega y Gasset , encontramos la siguiente expresión “A mi juicio la misión del bibliotecario habrá de ser, no como hasta aquí, la simple administración de la cosa libro, sino el ajuste, la mise au point de la función vital que es el libro.”Y Marcel Prevost dijo: “El Hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma.”
El oficio del bibliotecario se encuentra indisolublemente unido al origen del libro como producto cultural que contiene el registro gráfico del conocimiento y como medio de comunicación a largo plazo. En el primer caso encontramos al bibliotecario como guardián de libros y, en el segundo, como su organizador, proveedor y facilitador, por consiguiente, como profundo conocedor de sus contenidos, dando como resultado dos extremos entre los que oscila el oficio: inquisidor y erudito.
Estos profesionales, se han preparado durante años, para apoyar la formación de nuestros jóvenes en las aulas, para colaborar en el desarrollo científico del país, al interior de los centros de investigación, o construyendo una Argentina más grande.
Es el día en el que se reconoce la actividad de los bibliotecarios en todos los sectores en los que se desarrollan, labor que es de gran importancia para nuestra sociedad, una sociedad en la que el recurso más valioso es el conocimiento, por lo que el bibliotecario se convierte en un puente entre las necesidades de información y los medio con los que aquellas se pueden satisfacer.
Todos los 13 de septiembre y si es posible todos los días del año, forme parte del gran sueño del bibliotecario, la lectura, que sin dudas ayuda a cambiar el mundo y a ser cada vez mejores.
martes, 12 de septiembre de 2017
Investigaciones y Publicaciones
INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA
La Universidad concibe el campo de la investigación universitaria como una actividad relevante en el desarrollo de sus actividades académicas. Tradicionalmente, la investigación ha estado presente en la Universidad con diverso grado de intensidad, pero siempre, conducida por criterios de vocación y calidad.
La investigación en la Universidad está regulada de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Investigación de la Universidad aprobado por RR N° 868/03 con su posterior modificación, RR N°158/11 y, en el artículo 56 del Estatuto de la Universidad CAECE.
El Reglamento de Investigación, en su artículo primero establece el funcionamiento de una Comisión de Investigación que propende a mejorar la pertinencia y calidad de los proyectos de investigación.
Integrantes de la Comisión de Investigación
Dra. María Gabriela Sánchez NegreteCoordinadora
Dra. Silvia Copelli
Mg. Lucía Malbernat
Dr. Daniel Prelat
Lic. Mariana Ortega
PUBLICACIONES UNIVERSIDAD CAECE – CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO
El Departamento de Economía de la Cámara Argentina de Comercio en colaboración con la Universidad CAECE, pone a disposición de la comunidad una serie de informes elaborados por profesionales de destacado nivel académico.
EDICIONES UNIVERSIDAD CAECE
La U. CAECE posee un Centro de Publicaciones llamado EDICIONES UNIVERSIDAD CAECE, que edita libros y revistas.
Lic. Mariana Ortega
Av. de Mayo 866 – 1° Piso – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(011) 5217-7878
miércoles, 30 de agosto de 2017
La Sede Junín se traslada a Av. de Mayo 866
Estimados alumnos y docentes la Sede Junín 516 trasladó todas sus actividades a Av. de Mayo 866.
La Biblioteca funcionará a partir de Octubre en el nuevo edificio ubicado en Hipólito Yrigoyen al 800.
Por consultas sobre la misma, enviar mail a biblioteca@caece.edu.ar
martes, 15 de agosto de 2017
jueves, 29 de junio de 2017
Nueva Biblioteca Digital de la Asociación Mundial de Psiquiatría
Nueva Biblioteca Digital en español
de la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA)
Es un proyecto innovador aprobado por el Comité Ejecutivo de la WPA (Asociación Mundial de Psiquiatría) que reúne en un solo sitio web, las revistas de psiquiatría y de temas de salud mental de los países y entidades participantes, publicadas en español en versión digital, con una actualización permanente.
Asimismo, se publican en nuestra biblioteca las versiones digitales de libros y manuales, presentaciones audiovisuales, anuncios de eventos, con una actualización permanente y acceso libre y gratuito para todos los integrantes del equipo interdisciplinario de salud que se registren mediante un simple trámite.
Esta iniciativa cubrirá alrededor de 20 países, estimándose que podrá ser visitada por más de 100.000 profesionales de salud mental de lengua castellana y se propone seleccionar, organizar y ofrecer una fuente de información digital cuyas características (acceso remoto, usuarios simultáneos, enlaces a otros documentos, etc.) permitan hacer frente a los retos y oportunidades que permiten estas nuevas tecnologías incluyendo otros recursos de información electrónica como cursos en línea y a distancia, video-conferencias, y artículos seleccionados o declaraciones de las Sociedades o entidades internacionales vinculadas al área y fomentar la posibilidad de participación a todos los profesionales de la salud y salud mental interesados.
La búsqueda puede efectuarse por palabras clave, área temática, autor, título o publicación y uno de nuestros objetivos principales es rescatar y compilar en un solo sitio en forma permanente todas las publicaciones de salud mental en español, que actualmente permanecen muchas de ellas , pocos difundidas por diversos motivos, pese a que nuestro idioma es considerado el segundo en importancia en lo científico en el mundo.
En este sentido, logramos contar con el acuerdo de las distintas asociaciones para incluir en nuestra hemeroteca los artículos publicados en sus revistas durante los últimos años, así como la posibilidad de que los asociados u otras entidades puedan aportar a nuestra biblioteca libros de su autoría en formato digital o PDF de los que tengan con los derechos de autor respectivos.
La Biblioteca Iberoamericana de Psiquiatría de la WPA cuenta con un Comité Editorial integrado por miembros designados por distintas entidades para mantener los contactos necesarios, seleccionar, recopilar y actualizar los materiales bibliográficos respectivos que reciban.
Para acceder a la biblioteca ingresar a: www.psicobibliowpa.org
Contacto: info@psicobibliowpa.org
lunes, 29 de mayo de 2017
Bibliotecas digitales que podemos consultar gratuitamente

Bibliotecas digitales que podemos consultar gratuitamente
En este artículo de hoy os presentamos algunas bibliotecas que han digitalizado su contenido para ofrecernos así unos conocimientos totalmente gratuitos y de descarga y consulta 100% legal. Si quieres saber cuáles son, muy atentos a lo que sigue. Son de gran ayuda tanto para lectores como para escritores.
Índice [Ocultar]
- 1 Bibliotecas digitales
- 1.1 Biblioteca digital mundial
- 1.2 Proyecto Gutemberg
- 1.3 Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
- 1.4 Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico
- 1.5 Biblioteca Nacional de España
- 1.6 Ciberoteca
https://www.actualidadliteratura.com/bibliotecas-digitales-podemos-consultar-gratuitamente/#Bibliotecas_digitales
martes, 23 de mayo de 2017
Curso on line gratuito sobre cambio climático-ONU
Ofrecemos cursos gratuitos sobre cambio climático, respaldados por el sistema de la ONU. Empiece hoy. Conozca el cambio climático. Obtenga un certificado. Comparta sus conocimientos con otros.
Curso on-line (gratuito)
cambio climático (incluye certificado) – ONU
ONU,
ofrece un curso virtual y gratuito para aprender todo lo que es
necesario saber, en un nivel básico, sobre el cambio climático.
Se divide en 6 módulos donde se aprenderá sobre:
Se divide en 6 módulos donde se aprenderá sobre:
Ciencia del Cambio Climático
Marco Jurídico y Normativo Internacional para Abordar el Cambio Climático
Adaptación al Cambio Climático
Mitigación del Cambio Climático
Financiación del Cambio Climático
Planificación para el Cambio Climático
Cada módulo requiere un promedio de 2 horas para completarse. Cada uno tiene cuatro objetivos de aprendizaje y un breve examen al final de cada módulo, el cual permite verificar si se han alcanzado los objetivos de aprendizaje.
Éstos se pueden ver aleatoriamente, sin embargo solo cuando los 6 módulos se hayan completado será posible recibir un certificado.
Este
curso proporciona las respuestas a preguntas básicas sobre el cambio
climático, desde la ciencia hasta la gobernanza del cambio climático.
Está estructurado en seis módulos, cada uno toma…
lunes, 8 de mayo de 2017
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Un poco de Cortázar para leer
Instrucciones para llorar:
"Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos".
Página asesina:
"En un pueblo de Escocia venden libros con una página en blanco perdida en algún lugar del volumen. Si un lector desemboca en esa página al dar las tres de la tarde, muere".
Historia verídica:
"A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. El señor se agacha afligidísimo porque los cristales de anteojos cuestan muy caros, pero descubre con asombro que por milagro no se le han roto. Ahora este señor se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse en salud. Una hora más tarde se le cae el estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han hecho polvo. A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la Providencia son inescrutables, y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora".
"Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos".
Página asesina:
"En un pueblo de Escocia venden libros con una página en blanco perdida en algún lugar del volumen. Si un lector desemboca en esa página al dar las tres de la tarde, muere".
Historia verídica:
"A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. El señor se agacha afligidísimo porque los cristales de anteojos cuestan muy caros, pero descubre con asombro que por milagro no se le han roto. Ahora este señor se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse en salud. Una hora más tarde se le cae el estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han hecho polvo. A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la Providencia son inescrutables, y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora".
viernes, 11 de noviembre de 2016
Novedades de donaciones
La Biblioteca informa de la donación realizada por el Dr. Juan José Gilli de dos libros de su autoría. A continuación les dejamos una breve reseña de cada uno y les recordamos que los mismos están disponibles para la comunidad universitaria en sede Avenida de Mayo.
Diseño organizativo: estructura y procesos

El diseño adecuado permite a las organizaciones alcanzar sus propósitos y resolver los problemas que le plantea el ambiente, vivir y trabajar armoniosamente, ser competitivos y eficientes y, a la vez, liberar la creatividad humana.
Con una visión sistémica que considera la calidad de las relaciones interpersonales, el desarrollo de las capacidades individuales y la aplicación de la tecnología, Diseño organizativo - Estructura y procesos concreta el trabajo de un equipo de profesionales que transfiere su experiencia en empresas e instituciones, tarea académica desarrollada en el ámbito de las Ciencias Económicas. Los conceptos y métodos que se proponen pueden aplicarse en el campo de la producción de bienes y en el de servicios, como los de educación, salud o justicia.
Sistemas Administrativos: Técnicas y aplicaciones
Este libro se orienta a dos objetivos centrales: cubrir un vacío bibliográfico sobre el tema de sistemas administrativos -especialmente sobre los aspectos técnicos y la ejemplificación de sus aplicaciones- y por último, servir como guía de uso práctico para aquellos que trabajan en el análisis y el diseño de sistemas. No pretende ser la última palabra, solo intenta ser un aporte técnico.
Diseño organizativo: estructura y procesos

El diseño adecuado permite a las organizaciones alcanzar sus propósitos y resolver los problemas que le plantea el ambiente, vivir y trabajar armoniosamente, ser competitivos y eficientes y, a la vez, liberar la creatividad humana.
Con una visión sistémica que considera la calidad de las relaciones interpersonales, el desarrollo de las capacidades individuales y la aplicación de la tecnología, Diseño organizativo - Estructura y procesos concreta el trabajo de un equipo de profesionales que transfiere su experiencia en empresas e instituciones, tarea académica desarrollada en el ámbito de las Ciencias Económicas. Los conceptos y métodos que se proponen pueden aplicarse en el campo de la producción de bienes y en el de servicios, como los de educación, salud o justicia.
Sistemas Administrativos: Técnicas y aplicaciones
Este libro se orienta a dos objetivos centrales: cubrir un vacío bibliográfico sobre el tema de sistemas administrativos -especialmente sobre los aspectos técnicos y la ejemplificación de sus aplicaciones- y por último, servir como guía de uso práctico para aquellos que trabajan en el análisis y el diseño de sistemas. No pretende ser la última palabra, solo intenta ser un aporte técnico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)