A medida que nos adentramos en 2025, el sector bibliotecario sigue experimentando una rápida evolución. El informe Future of Libraries analiza las transformaciones que las bibliotecas están llevando a cabo para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad.

El informe, basado en una encuesta global a más de 400 profesionales de bibliotecas, ofrece una visión rica sobre cómo se están preparando para enfrentar estos desafíos y oportunidades, y tiene como objetivo Inspirar y guiar a los profesionales en la gestión de bibliotecas dentro de un panorama en constante cambio.
Tendencias principales destacadas en el informe:
• Accesibilidad e inclusividad
Las bibliotecas están evolucionando hacia centros de aprendizaje accesibles e inclusivos, adaptando tanto sus espacios físicos como su programación para comunidades diversas. Esto incluye diseño centrado en las personas, herramientas como lectores de pantalla y traducción en lengua de señas, y la integración de principios de equidad, diversidad e inclusión (EDI) en sus estrategias. Ejemplos como el rediseño de la sucursal Cossitt en Memphis demuestran cómo la colaboración comunitaria puede transformar espacios para empoderar a los usuarios y generar impacto económico. Para lograrlo, las bibliotecas deben ir más allá de declaraciones simbólicas, adoptando acciones concretas que promuevan un cambio sostenible y equitativo.
• Preservación cultural e intelectual compartida
Las bibliotecas del futuro priorizarán la preservación cultural e intelectual compartida, involucrando a las comunidades en la gestión y conservación de su patrimonio. El uso de tecnologías digitales facilitará esta tarea, pero será clave adoptar enfoques decoloniales, como involucrar a comunidades indígenas en decisiones sobre conservación, acceso y clasificación. Ejemplos como el sistema de clasificación Brian Deer en la Universidad de Columbia Británica demuestran cómo los sistemas inclusivos y culturalmente adecuados pueden respetar las identidades y protocolos comunitarios. Las bibliotecas deben facilitar diálogos respetuosos y actuar como guardianes responsables de materiales sensibles.
• Estrategias integrales de sostenibilidad
Las bibliotecas se posicionarán como líderes en sostenibilidad holística, integrando esfuerzos ambientales con justicia social, igualdad y bienestar comunitario. Más allá de diversificar ingresos, se alinearán con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, adoptando estrategias que consideren a las personas, la prosperidad y el planeta. A través de enfoques locales, actuarán como laboratorios vivos, promoviendo prácticas sostenibles y fomentando el aprendizaje colectivo. La construcción de bibliotecas verdes y la sostenibilidad arquitectónica serán pilares clave en este esfuerzo.
• Empoderamiento cívico y alfabetización mediática
Las bibliotecas se consolidarán como espacios neutrales para el empoderamiento cívico y la alfabetización mediática, fomentando la democracia y combatiendo la desinformación. Su credibilidad las posiciona como lugares inclusivos que reúnen a personas de diversas perspectivas y trasfondos. En un contexto de polarización social y algoritmos que refuerzan creencias, las bibliotecas ofrecen contenido confiable que promueve decisiones críticas informadas. Además, enfrentan el desafío y la oportunidad de abordar los riesgos asociados con las redes sociales y la seguridad en internet, posicionándose como guardianas de información relevante y controlada.
• Herramientas digitales y formación
Las bibliotecas se consolidarán como portales clave para la tecnología y la formación, facilitando el acceso a herramientas avanzadas como la inteligencia artificial. Ofrecerán recursos de aprendizaje asistidos por IA y podrán actuar como centros de prueba. Además, las alianzas con organizaciones externas permitirán superar barreras tecnológicas, como en casos donde bibliotecas apoyan a emprendedores locales con mentorías y formación técnica. Estas iniciativas refuerzan su rol como espacios accesibles y de apoyo en la adopción de nuevas tecnologías.
• Desarrollo de la fuerza laboral
Las bibliotecas deben seguir invirtiendo en el desarrollo de sus equipos, cuyo rol ha evolucionado para incluir tareas como gestión tecnológica y "social media". Es clave ofrecer oportunidades de capacitación para adaptarse a cambios tecnológicos, ambientales y sociales, además de fomentar su crecimiento personal y profesional. El 61% de las bibliotecas planea implementar programas de formación este año, mientras que otras priorizan mejorar beneficios y salarios. También se busca rediseñar los espacios de trabajo para fomentar la creatividad y la innovación en sus equipos.
El informe completo (en inglés) puede leerse haciendo click aquí.
(Fuente: universoabierto.org)