Música, teatro y visitas guiadas forman parte de la agenda multidisciplinaria, todas con entrada libre y gratuita, en Sarmiento 151 (CABA).

• Esenciales: Si nos dejan, las canciones que inmortalizó Luis Miguel
Esenciales es el ciclo de conciertos que revisita las canciones de artistas fundamentales, interpretadas por una selección de directores y músicos invitados. En esta oportunidad, celebrando el mes del amor, un grupo dirigido por Lolo Micucci recorre los temas románticos grabados por Luis Miguel.
Sábado 15 y domingo 16 de febrero, 20:00 - Auditorio Nacional.

• Makarius, el poder del querer. 1984-2025, una retrospectiva artística
Una retrospectiva visual sobre la producción artística de Karim Makarius, que hace foco en emociones profundas y experiencias universales, expresadas en obras llenas de intensidad y reflexión. A través de sus pinceladas, Makarius entrelaza lo poético con lo visceral, creando una narrativa propia.
Desde el jueves 13 de febrero. Miércoles a domingos, 14:00 a 20:00 - Sala 702.

• Querida linda, querida Leonor, de Patricia Suárez
En el primer fin de semana teatral de la temporada, y como parte de la programación de febrero, mes del amor, se ofrece "Querida Linda, querida Leonor", una obra de Patricia Suárez, protagonizada por Roxana Randón y Mónica Buscaglia, dirigida por Claudio Aprile.
Sábado 15 de febrero, 20:00 - Sala Argentina.

• Estación fanzinera: líneas de amor
Un espacio de encuentro, reflexión y creación junto a editoriales independientes, poetas, dibujantes, lectores y visitantes del centro cultural. Durante cuatro fechas, habrá lecturas performáticas, impresiones en vivo de serigrafía y una exposición de fanzines, ilustraciones y libros de editoriales.
Sábados y domingos 15 y 16, 22 y 23 de febrero, 14:00 a 20:00 - Planta baja.

• Calle de música, rimas y amor
Pasillos y espacios del centro cultural se convierten en las calles de una ciudad, habitada por múltiples propuestas artísticas vinculadas al amor: canzonettas italianas, con María Virginia Savastano, serenatas, con Mariano Fernández Bussy, flamenco, con Esteban Gonda Trío, música de mariachis, con Mariachi Patricios, e intervenciones poéticas a cargo de Lautaro Montenegro y Sonia Alemán.
Sábado 15 y domingo 16 de febrero - Diversos espacios.

• Tardes de jazz: Oído obsoleto
Con diez años de trayectoria y un sonido heredero de una tradición de música bailable, el septeto Oído Obsoleto propone revisitar la música de la Nueva Orleans de la década de 1920.
Sábado 15 de febrero, 18:00 - Plaza seca.

• Cine en la explanada: Mamá se fue de viaje, de Ariel Winograd
Víctor y Vera Garbor llevan veinte años de casados y tienen cuatro hijos: Bruno, Lara, Tato y Luna. Absorbido por su actividad laboral, Víctor vive ajeno a la cotidianeidad de su mujer y de los chicos. Vera, agobiada por la vida doméstica, decide tomarse vacaciones de su familia. Y allí comienzan los problemas.
Sábado 15 de febrero, 20:30 - Explanada.

• Recorridos guiados por exhibiciones: interpretación en Lengua de Señas Argentina
Las áreas de Artes Visuales y Accesibilidad ofrecen recorridos guiados en español y con interpretación en Lengua de Señas Argentina. En esta oportunidad, la curadora Andrea Wain invita a visitar la exhibición "La Fábula de la Razón y otras realidades posibles".
Sábado 15 de febrero, 18:00 - Punto de encuentro: Cuarto piso. Espacio entre ascensores.

• Lontananza insopportabile: música barroca italiana
En el nuevo ciclo de cámara Clásica y cercana, Patricia Deleo (soprano), Victoria Gaeta (mezzosoprano), María Jesús Olóndriz (violonchelo) y Sergio Casanovas (archilaúd, tiorba) interpretan un programa de música barroca italiana, integrado por obras de Steffani, Lotti, Händel, Geminiani, Porpora y Bononcini.
Domingo 16 de febrero, 17:00 - Salón de Honor.
(Fuente: prensa Palacio Libertad)