- Reglamento de la Biblioteca
- Equipo de trabajo y horarios - Préstamos - Donaciones
- Catálogo Online (Libros físicos de la Biblioteca UCAECE) y acceso a la Plataforma e-Libro
- Bases de datos
- Preguntas Frecuentes
- Tests de Psicopedagogía y Psicología
- Tutoriales de Tests Psicométricos
- Trabajos Finales de grado. Tesis de Posgrado, Maestrías, Especializaciones
- e-Libro (Plataforma virtual) - Instructivos
- Bibliotecas Nacionales del Mundo
- Página principal
viernes, 20 de diciembre de 2024
Drones en Nueva Jersey: entre teorías conspirativas y datos inquietantes
La proliferación de avistamientos genera temores en la población, mientras los líderes locales intentan recopilar información a través del recién creado equipo de Sky Watch para mantener la calma colectiva.
La creación de este grupo surge en un contexto donde los alcaldes formulan teorías sobre el fenómeno de los drones, que ha desconcertado a los ciudadanos de Mendham durante semanas. La importancia dada al asunto se refleja en los encuentros de los residentes, quienes se han unido a las vigilias nocturnas promovidas por las autoridades locales. A pesar de los esfuerzos, uno de los miembros del equipo, un empresario de jardinería y propietario de un dron, no pudo asistir debido a una gripe.
Murphy compartió su frustración ante el enigma de los drones, afirmando: “Me estoy quedando sin respuestas para mis hijos”, subrayando el efecto que estos avistamientos han tenido en su familia. Mantener a la comunidad informada y tranquila se ha convertido en una prioridad para él y los otros miembros de la Sky Watch Task Force, que buscan esclarecer el origen y propósito de los drones que patrullan los cielos de Mendham.
“Nunca había visto algo así antes”, expresó Chris Christie, exgobernador de Nueva Jersey, refiriéndose al reciente avistamiento de drones sobre su residencia en Mendham. Este fenómeno ha desatado una oleada de teorías e inquietudes en la región, con más de 5.000 reportes desde mediados de noviembre, mayormente concentrados en Nueva Jersey, según el FBI. Un avistamiento significativo ocurrió en el Trump National Golf Club en Bedminster, lo que llevó al presidente electo a cancelar una visita prevista.
Pete Buttigieg, secretario de Transporte, comentaba al periodista Charlamagne Tha God que la idea de una “invasión extraterrestre” comenzando en Nueva Jersey es improbable, declarando: “Amo Nueva Jersey. Solo digo que no creo que ese sea el principal punto de entrada”. Los testigos describen estos drones no como artefactos de aficionados, sino como dispositivos que, en algunos casos, alcanzan el tamaño de todoterrenos. Sorprenden por su capacidad de flotar y maniobrar con una agilidad inusual, característica que ha incrementado el desconcierto entre los lugareños.
Hologramas 3D: así es la tecnología que revoluciona el entretenimiento y la educación
Los hologramas 3D permiten proyectar imágenes con profundidad y realismo y, definitivamente, transforman la manera en que interactuamos con la información visual.
¿Qué son los hologramas 3D?
La tecnología audiovisual avanzó de tal manera que hoy, a través de diferentes tipos de dispositivos como tablets, teléfonos celulares y hasta televisores, podemos reproducir todo tipo de imágenes y videos.
Pero ya existe una tecnología que va más allá de las pantallas planas y que revolucionó por completo el campo de las imágenes. Nos referimos a los hologramas 3D.
Un holograma 3D también llamado holograma tridimensional, es una imagen de tres dimensiones que se crea mediante la proyección de luz a través de una placa fotográfica.
A diferencia de otras tecnologías tridimensionales, no es necesario utilizar anteojos especiales para poder observar la profundidad en los hologramas.
Se trata de una innovación más que interesante que ofrece la posibilidad de observar objetos y que parezcan reales y completos. Una de sus tantas ventajas es que es útil para una gran variedad de ámbitos como la educación, el entretenimiento, la publicidad y la salud.
Cuando se visualiza un holograma, en comparación a una imagen común, no solo podemos apreciar mejor el brillo y los colores de un objeto, sino que también se puede percibir una cierta textura.
Lo cierto es que cuando apareció la realidad virtual y la posibilidad de observar el mundo digital en tres dimensiones se creyó que iban a desaparecer por completo las imágenes planas.
Pero la realidad virtual y la realidad aumentada traen consigo algunos inconvenientes, como náuseas y cansancio en la vista, que no permitieron pasar de una dimensión a otra. Es por eso que los hologramas pueden ser los que cumplan ese rol.
La historia de los hologramas desde 1862 hasta la actualidad
La holografía (de las palabras griegas holos todo y grafè escritura) no es precisamente un invento moderno. Fue aplicado por primera vez en 1862 por los científicos John Henry Pepper y Henry Dircks en un experimento llamado “El fantasma de Pepper”.
La teorización de esta técnica de percepción de imágenes fue posterior y se debió al científico húngaro Gabor, que publicó su teoría en las “Actas de la Royal Society” en 1948.
La holografía se detuvo entonces, para volver a explotar en los años 60 con la introducción del láser. Desde entonces, el método holográfico se aplicó en laboratorios, en la industria cinematográfica e incluso en galerías de arte. Gabor recibió el Premio Nobel de Física en 1971 por su intuición inicialmente rudimentaria, en parte debido a las limitaciones de la tecnología de la época.
El espectáculo del futuro: revivir famosos
Esta frase atribuida al actor estadounidense James Dean deja claro que, si estuviera vivo, sin duda aprobaría su holograma: “Si un hombre es capaz de tender un puente entre la vida y la muerte, si es capaz de seguir viviendo después de su muerte, entonces quizá haya sido un gran hombre”.
En 2018, los periódicos informaron que la cantante Amy Winehouse, fallecida en 2011, volvería a cantar en los escenarios. La gira se pospuso más tarde, pero lo que informaron los periódicos no era una noticia falsa. La cantante, al igual que otras celebridades fallecidas, podría volver a estar entre sus fans en directo gracias a su holograma en 3D.
Sin embargo, algunas jurisdicciones abordaron el tema hace décadas, incluyendo en sus marcos de derecho de autor el concepto de holograma. Tal es el caso de la Ley de Diseños y Patentes del Reino Unido de 1988, la cual incluye a los hologramas en referencia a la fotografía. El artículo 4 de la Ley de 1988 lo define de la siguiente manera:
“Fotografía: Registro de luz u otra radiación en cualquier soporte en el que se produzca una imagen o a partir del cual pueda producirse una imagen por cualquier medio, y que no forme parte de una película”.
De este modo, la intención de los legisladores era que un holograma fuera susceptible de protección por derechos de autor del mismo modo que una fotografía.
No obstante, la definición excluye el material que forma parte de una película. Las normas que se creen a partir de ahora marcarán sin duda las pautas para el futuro. De momento, al intérprete le queda la difícil tarea de enmarcar la tecnología holográfica y sus nuevas aplicaciones en el mundo real a partir de la normativa aún vigente.
¿Cómo hacer imágenes para hologramas 3D?
Captura de la escena en 3D: El primer paso es obtener una representación tridimensional de la escena que deseas convertir en un holograma. Esto se puede lograr utilizando técnicas de escaneo láser 3D, fotografía estereoscópica o cámaras 3D que capturan información de profundidad.
Procesamiento de datos: Una vez que tengas los datos tridimensionales de la escena, debes procesarlos para convertirlos en un formato adecuado para la creación de hologramas. Esto puede implicar la eliminación de ruido, la alineación precisa de los elementos y la conversión de los datos en un formato que se pueda utilizar en la etapa de generación del holograma.
Generación del patrón de interferencia: La creación de un holograma 3D implica la superposición de dos haces de luz, uno que ilumina el objeto real y otro que ilumina la placa de holograma. La información tridimensional capturada se convierte en un patrón de interferencia mediante la combinación de estos dos haces de luz. Esto se hace utilizando software especializado que calcula cómo se deben combinar los haces de luz para crear el patrón deseado.
Grabación del holograma: El patrón de interferencia calculado se graba en una placa fotográfica especial o un material holográfico similar. Esto se hace utilizando un láser que proyecta el patrón en la placa mientras esta se encuentra en un entorno controlado.
Revelado y reproducción: Después de grabar el holograma en la placa, se realiza un proceso de revelado para fijar el patrón en la placa. Una vez revelado, el holograma está listo para ser iluminado con un láser o luz adecuada. Cuando se ilumina correctamente, el holograma proyecta una imagen tridimensional de la escena original.
Es importante destacar que la creación de hologramas 3D es una tarea altamente especializada que requiere equipos y conocimientos específicos en óptica y procesamiento de imágenes. Para proyectos más simples, como hologramas pequeños o de bajo costo, se pueden utilizar técnicas de fotografía estereoscópica y software de conversión 3D, pero la calidad y la autenticidad de estos hologramas pueden variar considerablemente en comparación con los hologramas profesionales.
Tipos de hologramas que existen
Los hologramas tienen varias clasificaciones. En primer lugar, podemos separarlos en estáticos y animados, según se trate de imágenes sin movimiento o, por el contrario, de imágenes que se muevan.
Además, dentro de los tipos de hologramas que existen, podemos encontrar los hologramas flotantes. Se trata del tipo de hologramas más común, que consiste en imágenes tridimensionales flotando sobre el aire.
Asimismo, también podemos encontrar las proyecciones holográficas. La lógica y el funcionamiento es similar al de los hologramas flotantes, con la sola diferencia de que, en este caso, las imágenes se pueden ver en paredes o techos.
Por último, uno de los tipos de hologramas más novedosos son las cúpulas holográficas. Se trata de grandes estructuras que permiten la proyección de imágenes tridimensionales en 360 grados, logrando así una experiencia más inmersiva.
Últimas tecnologías holográficas disponibles
La necesidad de probar nuevas técnicas de marketing o acortar las distancias de la comunicación vía internet hizo que se desarrollen diversas tecnologías que utilizan hologramas sin necesidad de gafas u otros dispositivos más que una pantalla que los proyecta.
Las pantallas de Looking Glass Factory, por ejemplo, permiten al usuario visualizar contenidos en 3D dentro de una pantalla de 32 pulgadas con resolución de 8K. ¿Cómo lo hace?
La pantalla que simula un holograma envía luz en diferentes ángulos. Y mientras el ojo izquierdo recibe una luz, el ojo derecho recibe una ligeramente diferente a la otra. Esta pequeña diferencia en la información lumínica provoca un efecto visual que el cerebro humano traduce en mayor profundidad en una imagen.
Estas pantallas pueden ser utilizadas para visualizar trabajos científicos y otras actividades profesionales, pero también sirven para visualizar, por ejemplo, un retrato tridimensional en familia o la imagen de tu mascota preferida.
Áreas de aplicación de los hologramas 3D y experimentos
Los hologramas 3D tienen la particularidad de ser útiles en una gran variedad de ámbitos. Se destacan por la facilidad que proveen a la hora de observar imágenes y videos. En este apartado analizaremos de qué manera se aplican los hologramas en diferentes áreas.
1. Hologramas en la publicidad
Es sabida la importancia que tiene la imagen y la comunicación visual en la publicidad. Pues allí se encuentra la clave de las ventas, puesto que cualquiera que tenga capacidad de hacer una buena campaña publicitaria puede atraer muchos clientes.
En este sentido, los hologramas 3D son esenciales debido a que el impacto visual que generan en las personas es superior al de cualquier otra tecnología. Se trata de una innovación llamativa que sin duda hará que una campaña destaque por sobre el resto.
Cuando se comunica a través de hologramas es posible cautivar al cliente y generarle una expectación muy grande que provocará que se muestre interesado en lo que se le esté mostrando.
Además, son interactivos, ya que el potencial cliente puede acercarse a él y observar de cerca. De esta manera, no solo podrá sentirse atraído por el producto, servicio o lo que sea que estemos vendiendo, sino que también podrá conocerlo mejor y con más detalle.
Por último, se trata de una forma de publicidad económica en comparación con los métodos tradicionales. Si bien la inversión inicial puede ser alta, sin duda es conveniente a largo plazo.
2. Hologramas en el e-commerce
En las vidrieras de shoppings ya se pueden ver exposiciones de productos que no están presentes en la vida real, sino que son una representación de los mismos a través de un holograma. Sin embargo, existen formas más primitivas y otras más avanzadas de hacerlo:
Por ejemplo, una reconocida marca de zapatillas argentina utiliza ventiladores holográficos 3D para exponer en sus vidrieras los nuevos modelos de su producto. Luego, otras marcas de mayor renombre crean anuncios de realidad aumentada en la vía pública, utilizando tanto hologramas como otros juegos visuales que hacen sorprender y confundir a quienes pasan por ahí.
(Fuente: innovaciondigital360.com)
jueves, 19 de diciembre de 2024
Proyecto Blue Beam: el supuesto plan secreto que busca instalar un nuevo orden mundial
Según esta teoría, las élites mundiales están planeando una serie de apariciones de ovnis y figuras divinas para establecer un nuevo orden mundial.
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires anunció algunas de sus muestras para 2025
El Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA) reveló una parte de su calendario, en el que habrá muestras y retrospectivas de, entre otros, Guillermo Kuitca y Liliana Porter.
miércoles, 18 de diciembre de 2024
El Museo Histórico Nacional y una novedosa propuesta para volver a la primera mitad del siglo XX
La nueva exposición presenta un recorrido por tres temas fundamentales de la historia argentina: el transporte, los medios de comunicación y la vivienda.
Agenda Cultural: el Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) propone dos actividades pre-navideñas para este fin de semana
El Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, CABA, invita a la comunidad en general a dos actividades especiales para celebrar la Navidad. Como siempre, el acceso es libre y gratuito.
Un estudio revela que los perros pueden combinar hasta dos palabras para comunicarse
Los científicos analizaron el comportamiento de 152 animales durante 21 meses y demostraron que aprietan botones de sonido de manera intencional para expresar sus necesidades y deseos.
El largo y sinuoso camino de R.E.M. se cuenta en una nueva biografía
"The Name Of This Band Is R.E.M.", de Peter Ames Carlin, describe vívidamente y en detalle el ascenso de una banda de universitarios a la categoría de megaestrellas, siempre con un sello distintivo.