Mostrando entradas con la etiqueta Becas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Becas. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

El Fondo Municipal de las Artes de Vicente López abre la séptima convocatoria a las becas a la creación artística

Artistas mayores de 18 años ya pueden postularse al certamen que ofrece apoyo económico y acompañamiento para proyectos creativos en diversas disciplinas.

(Foto: Freepik).

La Secretaría de Cultura de Vicente López anunció la apertura de la séptima edición de las becas del Fondo Municipal de las Artes, que otorga apoyo económico a artistas que residan legalmente en el partido. Se entregarán diez becas de 600.000 pesos cada una, repartidas entre categorías individuales y grupales. La inscripción está abierta hasta el 27 de julio.

Esta iniciativa busca fomentar la creatividad y acompañar el desarrollo de nuevos proyectos culturales en la comunidad. A través de un jurado de reconocidos referentes del arte, se premiarán propuestas originales en disciplinas como música, letras, artes visuales, escénicas, audiovisuales y multimedia.

La convocatoria abarca una gran diversidad de expresiones: desde la música en todas sus formas, las artes audiovisuales y multimedia como el cine, la animación o los videojuegos, hasta las artes visuales -como pintura, fotografía o textil-, las escénicas -como teatro, danza o circo- y la literatura en géneros tan variados como la poesía, el cuento, el ensayo o la novela. Una oportunidad ideal para que los y las artistas locales puedan materializar sus ideas con el respaldo institucional necesario.

Además del apoyo económico, los proyectos seleccionados contarán con el acompañamiento de un jurado de prestigiosos referentes en cada disciplina, lo que aporta una instancia valiosa de evaluación, reflexión y seguimiento.

(Foto: Freepik).

Categorías, disciplinas y modalidades

Las becas se dividen en dos categorías: individual y grupal. Para la modalidad grupal, sólo el representante debe acreditar domicilio en Vicente López; los demás integrantes pueden residir en otros sitios. Las disciplinas contempladas son artes audiovisuales y multimedia, escénicas, visuales, letras y música. La temática de los proyectos es libre, permitiendo explorar cualquier área de interés dentro de las categorías propuestas.

Los fondos pueden destinarse a materiales, equipamiento, honorarios, viáticos y gastos artísticos relacionados con la propuesta, incluso si es necesario adquirir materiales fuera del país. Sólo se admiten proyectos en etapa de creación o investigación, no concluidos ni publicados. Los postulantes pueden sumar antecedentes previos para fortalecer la postulación.

Requisitos y condiciones para participar

Participan artistas argentinos y extranjeros mayores de 18 años con residencia legal en Vicente López. Quedan excluidos funcionarios municipales y personas con parentesco hasta segundo grado con los jurados. Quienes hayan recibido beca en 2024 no podrán participar en la edición 2025, pero quienes concursaron sin resultar ganadores podrán volver a postularse.

Una persona puede presentarse de forma individual o grupal, pero si resulta seleccionada en ambas modalidades, se priorizará la grupal y sólo podrá recibir una beca. Los grupos pueden formarse específicamente para esta convocatoria y no se exige que todos los miembros residan en el partido, sólo el representante.

Proceso de selección: jurado interdisciplinario y plazos de ejecución

La evaluación estará a cargo de un jurado conformado por figuras reconocidas de cada disciplina: Noelia Sinkunas en música, Carolina Antoniadis en artes visuales, Lorena Muñoz en audiovisuales y multimedia, Osqui Guzmán en escénicas y Leo Oyola en letras. El criterio será la originalidad y viabilidad.

Los proyectos seleccionados deberán desarrollarse en un plazo máximo de seis meses tras la acreditación del pago, debiendo presentar un informe final sobre el proceso y los resultados. No se exige la rendición de gastos con facturas, solo la entrega de un informe que acredite las etapas y logros alcanzados.

La inscripción se realiza exclusivamente en línea hasta el 27 de julio a las 23:59, mediante la web oficial. Se debe elegir la disciplina principal en el caso de proyectos interdisciplinarios y adjuntar documentación relevante para el jurado. Para más información o consultas, se debe escribir a fondomunicipal.artes@vicentelopez.gov.ar

(Fuente: Infobae / vicentelopez.gov.ar / redacción propia)

viernes, 21 de marzo de 2025

Taiwán ofrece becas para estudiantes y docentes de Argentina y Uruguay

La Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Argentina abrió varias convocatorias de becas destinadas a cursar estudios en Taiwán. Las opciones abarcan desde el aprendizaje del idioma mandarín hasta carreras de grado, posgrado y doctorado

La Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Argentina abrió una convocatoria de becas para estudiantes argentinos y uruguayos. REUTERS/Ann Wang//File Photo

Estudiantes, docentes e investigadores de Argentina y Uruguay tienen una nueva oportunidad para expandir sus horizontes académicos en Asia. La Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Argentina anunció la apertura de varias convocatorias de becas destinadas a cursar estudios en Taiwán, con opciones que abarcan desde el aprendizaje del idioma mandarín hasta carreras de grado, posgrado y doctorado.

Según informó la entidad, estas iniciativas buscan fomentar el acceso a una educación superior de calidad y fortalecer los lazos culturales y académicos entre Taiwán y los países sudamericanos. Actualmente son cuatro las becas que están disponibles.

Es para estudios de grado (4 años), posgrado (2 años) y doctorado (4 años). La fecha de cierre para la postulación está cerca: hay tiempo hasta el 31 de marzo de 2025.

Se trata de una beca completa que cubre el pasaje de ida y regreso desde Argentina o Uruguay a Taipéi, además de un año de curso de idioma chino antes del inicio de la carrera. El período de la beca debe ser continuo, sin interrupciones, y no puede exceder un total de cinco años.

La Beca Taiwán MOFA está compuesta por el Programa de Enriquecimiento del Idioma Chino Mandarín (LEP) y el Programa de Grado. El LEP es opcional.

  • LEP: Antes de comenzar una licenciatura, maestría o doctorado, los beneficiarios pueden cursar el LEP por un máximo de un año en instituciones de enseñanza de mandarín afiliadas a universidades o colegios acreditados por el Ministerio de Educación.
  • Programas de grado: Los beneficiarios podrán solicitar la admisión a programas de grado en módulos dictados en inglés o en chino mandarín que conduzcan a títulos de grado (4 años), maestría (2 años) o doctorado (4 años).

El enlace para postularse: https://taiwanscholarship.moe.gov.tw/Apply

Beca Huayu

Está destinada al aprendizaje del idioma chino mandarín, con una duración de entre 2 y 12 meses. La fecha límite para postularse es el 31 de mayo de 2025.

Entre los requisitos, es necesario ser mayor de 18 años, con estudios secundarios completos o del nivel superior, y con excelente rendimiento académico.

Más información en: https://www.roc-taiwan.org/ar_es/post/11408.html

El enlace para la aplicación: https://taiwanscholarship.moe.gov.tw/Apply

Beca Taiwán MOE

Está orientada a estudios de grado (4 años), posgrado (2 años) y doctorado (4 años). La fecha de cierre para la postulación es el 30 de abril de 2025.

Para más detalles, visitar la web https://www.roc-taiwan.org/ar_es/post/11422.html.

El enlace para la aplicación: https://taiwanscholarship.moe.gov.tw/Apply

Taiwán Fellowship Program

Este programa está dirigido a investigadores interesados en estudios avanzados en ciencias sociales, económicas y humanidades, sobre temas relacionados con Taiwán, las relaciones entre Taiwán y China continental, asuntos de los países de Asia-Pacífico y sinología. Se puede realizar en diversas universidades de Taiwán por un período de 3 meses a 1 año.

El becario recibirá con un boleto aéreo de ida y vuelta, un estipendio mensual para la investigación de entre 1.800 y 2.100 dólares americanos aproximadamente, así como un seguro de accidentes. Los becados comenzarán su investigación en Taiwán a partir de enero de 2026 y la deberán concluir a más tardar el 31 de diciembre del mismo año. El periodo de aplicación es del 1° de mayo al 30 de junio de 2025.

Más información en: https://taiwanfellowship.ncl.edu.tw/eng/apply01.aspx

Cómo obtener más información

La Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Argentina destacó que estas becas no solo ofrecen la posibilidad de acceder a una formación académica de alto nivel, sino que también permiten a los beneficiarios experimentar la rica cultura taiwanesa y establecer conexiones internacionales. Para obtener más información sobre los requisitos y procedimientos de postulación, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la Oficina, enviar consultas por correo electrónico o comunicarse telefónicamente a los números proporcionados.

Para obtener más información sobre las becas de Taiwán, el sitio web de consulta es https://www.roc-taiwan.org/ar_es/cat/35.html.

También se puede enviar un email a arg@mofa.gov.tw, prensataiwanarg@gmail.com o consultar telefónicamente al (011) 5218-2622/3.

(Fuente: Infobae)

miércoles, 2 de octubre de 2024

De qué se tratan los proyectos ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo 2024

Tras recibir 2.000 postulaciones, fueron seleccionado 10 propuestas, que contarán con 10.000 dólares para el desarrollo de cada una. 

(Foto: prensa Fundación Ama Amoedo).

La Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de sus becas, seleccionados entre más de 2.000 postulaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y Compromiso Social, Organizaciones y Publicaciones, en las que cada uno de los diez proyectos ganadores recibirá un apoyo de 10.000 dólares para el desarrollo de sus propuestas.

El objetivo de estas becas es fortalecer el ecosistema de las artes visuales en América Latina, con un enfoque especial en Sudamérica. La fundación busca potenciar el trabajo de artistas e instituciones, permitiéndoles conectarse con nuevas audiencias y ampliar el alcance de sus prácticas, así como fomentar miradas más amplias sobre las escenas artísticas de la región.

En la categoría de Artistas, los ganadores fueron Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia) y Davi Pontes (Brasil).

De izquierda a derecha: Clara Esborraz (Argentina), Davi Pontes (Brasil), Ana María Montenegro (Colombia) y Alejandro Cruz (Uruguay), ganadores en la categoría Artistas (Foto: prensa Fundación Ama Amoedo).

Cruz compilará y restaurará un conjunto de 12 obras que abordan el universo afro desde una perspectiva simbólica, además de desarrollar un nuevo cuerpo de trabajo. Montenegro producirá una instalación de vídeo inmersiva que explora la historia de un soldado colombiano alcanzado por un rayo cuatro veces.

Por su parte, Esborraz continuará un trabajo en progreso reflexionando sobre el cuerpo, entrelazando esculturas, fotografías, performances e instalaciones, mientras que Pontes completará el tercer filme de una trilogía, explorando la coreografía, la cultura queer negra y la imaginación especulativa.

En la categoría de Arte y Compromiso Social, los proyectos seleccionados son Aldeia-Escola Floresta (Brasil) y Archivo de la Memoria Trans (Argentina). En el caso de Aldeia-Escola Floresta, el proyecto comunitario del pueblo indígena Maxakali en Minas Gerais, continuará su programa de arte con actividades especiales, talleres y encuentros intergeneracionales.

En la categoría Arte y Compromiso Social, fueron seleccionados los proyectos de Archivo de la Memoria Trans (Argentina) y de Aldeia-Escola Floresta (Brasil) (Foto: prensa Fundación Ama Amoedo).

Y en el Archivo de la Memoria Trans se ampliará su archivo sobre la historia de las personas trans en América Latina mediante la digitalización, preservación, investigación y difusión de su trabajo con programas educativos que cultivan la inclusión.

En la categoría de Organizaciones, los ganadores son el Instituto Tele Arte (Chile) y el Museo MARC (Argentina). El Instituto promoverá un programa anual de cinco exposiciones presentando a artistas emergentes de Chile, Argentina y Puerto Rico, de las cuales tres incluirán residencias.

En caso del Museo MARC, Museo Histórico Provincial de Rosario "Dr. Julio Marc", producirá una serie de exposiciones tituladas "La guerra es una gran porquería" que profundizan sobre la Guerra del Chaco (1932-1935), promoviendo la restitución de las colecciones del museo y activando procesos de memoria, revisión histórica e identidad.
El Museo MARC (Argentina) y el Instituto Tele Arte (Chile) se quedaron con la categoría Instituciones (Foto: prensa Fundación Ama Amoedo).

En la categoría Publicaciones, los seleccionados son El Flasherito (Argentina) y Claudia Martínez Garay (Perú). El Flasherito lanzará su primera publicación en formato de libro, recopilando 10 años como un colectivo y revista de arte independiente y Martínez Garay producirá la primera compilación de su trabajo, que incluirá imágenes y textos sobre su producción, así como ensayos, conversaciones y colaboraciones con curadores de renombre.

Amalia Amoedo, Directora Fundadora de la Fundación, expresó su agradecimiento a todos los participantes y destacó que las becas buscan fortalecer los lazos con las escenas locales a través de las artes visuales, resaltando la diversidad de voces y perspectivas. "La Fundación se enorgullece de impulsar los proyectos de los becarios al proporcionarles visibilidad y recursos para amplificar su trabajo a mayor escala", afirmó.

En la categoría de Publicaciones: El Flasherito (Argentina) y Claudia Martínez Garay (Perú) (Foto: prensa Fundación Ama Amoedo).

El jurado de esta edición estuvo compuesto por Roxana Fabius (Curadora independiente), Pablo Lafuente (Director Artístico del Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro), Nancy Rojas (Curadora del MALBA) y Laura Hakel (Curadora de Colección y Proyectos Artísticos de la Fundación Ama Amoedo). Según el jurado, la calidad de las propuestas presentadas fue excepcional y los apoyos brindados significarán un punto de inflexión en las prácticas artísticas e institucionales de los seleccionados.

La Fundación Ama Amoedo es una organización sin fines de lucro que busca crear un impacto duradero en el ecosistema del arte contemporáneo latinoamericano. Ofrece a artistas y agentes culturales diversas iniciativas para apoyar sus prácticas, como becas, programas y la Residencia FAARA.

(Fuente: Infobae)