¿Cómo contamos los años para los perros y cuál es la diferencia con los “años humanos”? He aquí algunas respuestas.

Un perro galgo, utilizado a menudo en las carreras de perros, posa para una fotografía.
Hay muchas investigaciones dedicadas a estudiar a los perros, su relación con los humanos y cómo fueron domesticados. Y una de las cuestiones que suele llamar la atención cuando se habla de estos animales es la forma en que envejecen que, como ya sabemos, ocurre a un ritmo diferente al de los humanos.
Es un hecho que estos animales envejecen a su manera. “Mucha gente cree que un año humano equivale a siete años caninos, pero esta fórmula simplista no es exacta”, explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de cultura general en inglés).
Entonces, ¿cómo se calcula la edad de los canes y cómo explica la ciencia su forma de envejecer?
Cómo se miden los años de los perros
Según Britannica, el envejecimiento de los perros (Canis lupus familiaris), es decir, la especie de mamífero de la familia Canidae que ha sido domesticada, depende de varios factores, como el tamaño y la raza.
“Por ejemplo, los perros de razas grandes tienden a envejecer más rápidamente que los de razas pequeñas. Además, los primeros años de vida de estos animales son los más acelerados en términos de desarrollo”, explica la enciclopedia.
La fuente subraya que solo en el primer año de vida, “un perro puede alcanzar una madurez equivalente a la de un adolescente humano”. “Mientras que en los años siguientes, el envejecimiento se ralentiza un poco. Por este motivo, las estimaciones más precisas tienen en cuenta estos factores para calcular mejor la edad de un can en 'años humanos'”.
Por tanto, el cálculo habitual de que un año humano equivale a siete años caninos es una simplificación excesiva, argumenta la fuente, pero sigue siendo más rápido que el de los humanos. El cálculo ideal de la edad puede variar según la etapa de la vida del animal.
