- Reglamento de la Biblioteca
- Equipo de trabajo y horarios - Préstamos - Donaciones
- Catálogo Online (Libros físicos de la Biblioteca UCAECE) y acceso a la Plataforma e-Libro
- Bases de datos
- Preguntas Frecuentes
- Tests de Psicopedagogía y Psicología
- Tutoriales de Tests Psicométricos
- Trabajos Finales de grado. Tesis de Posgrado, Maestrías, Especializaciones
- e-Libro (Plataforma virtual) - Instructivos
- Bibliotecas Nacionales del Mundo
- Página principal
jueves, 28 de septiembre de 2023
28 de septiembre: Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información
El Día Internacional del Acceso Universal a la Información es un día de reconocimiento designado por la Conferencia General de la UNESCO que se celebra cada 28 de septiembre. La jornada fue inaugurada en noviembre de 2015 y se celebró por primera vez el 28 de septiembre de 2016.
El día había sido reconocido como Día Internacional del Derecho a Saber desde el año 2002 y fue desarrollado por la internacional de defensores de la sociedad civil en su forma actual a partir de 2012. La resolución de la UNESCO de creación de la jornada fue fomentada por los grupos de la sociedad civil en busca de una mayor información de transparencia.
El siguiente texto forma parte de la declaración oficial de Naciones Unidas:
"La inteligencia artificial y la gobernanza electrónica pueden desempeñar un papel fundamental para mejorar el acceso a la información en nuestro mundo digital. Pueden ayudar a reducir la brecha digital, dando a los ciudadanos acceso a información de manera accesible y garantizar servicios públicos más eficaces. Los ciudadanos pueden acceder a la información y los servicios del sector público de forma casi instantánea. La digitalización de los servicios supone una mejora, además, para la transparencia y la accesibilidad.
Sin embargo, estos avances también plantean cuestiones sobre los derechos fundamentales y el uso ético de la inteligencia artificial y la gobernanza electrónica por parte de las instituciones públicas. Dado que la inteligencia artificial utiliza datos de los ciudadanos, ¿cómo protegemos la privacidad de los mismos? Si puede determinar a qué información accedemos, ¿en qué principios éticos se basa?"