- Reglamento de la Biblioteca
- Equipo de trabajo y horarios - Préstamos - Donaciones
- Catálogo Online (Libros físicos de la Biblioteca UCAECE) y acceso a la Plataforma e-Libro
- Bases de datos
- Preguntas Frecuentes
- Tests de Psicopedagogía y Psicología
- Tutoriales de Tests Psicométricos
- Trabajos Finales de grado. Tesis de Posgrado, Maestrías, Especializaciones
- e-Libro (Plataforma virtual) - Instructivos
- Bibliotecas Nacionales del Mundo
- Página principal
martes, 13 de diciembre de 2022
jueves, 1 de diciembre de 2022
¿Qué es Dialnet?
DIALNET
Centrado fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, Dialnet se constituye como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad.
Dialnet es un proyecto de cooperación que integra distintos recursos y servicios documentales:
Base de datos de contenidos científicos hispanos. En la actualidad podemos encontrar en Dialnet artículos de revista, libros y artículos de libros colectivos, actas de congresos, tesis doctorales, reseñas de otras publicaciones en Dialnet...
Servicio de alertas bibliográficas que difunde, de una manera actualizada, los contenidos de las revistas científicas hispanas.
Hemeroteca virtual hispana de carácter interdisciplinar, aunque con un predominio de las revistas de Ciencias humanas, jurídicas y sociales.
Depósito o repositorio de acceso a la literatura científica hispana a texto completo, con una clara apuesta por el acceso libre y gratuito a la misma, sumándose al movimiento Open Access.
Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana.
Centrado fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, Dialnet se constituye como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad.
Dialnet es un proyecto de cooperación que integra distintos recursos y servicios documentales:
· Base de datos de contenidos científicos hispanos. En la actualidad podemos encontrar en Dialnet artículos de revista, libros y artículos de libros colectivos, actas de congresos, tesis doctorales, reseñas de otras publicaciones en Dialnet…
· Servicio de alertas bibliográficas que difunde, de una manera actualizada, los contenidos de las revistas científicas hispanas.
· Hemeroteca virtual hispana de carácter interdisciplinar, aunque con un predominio de las revistas de Ciencias humanas, jurídicas y sociales.
· Depósito o repositorio de acceso a la literatura científica hispana a texto completo, con una clara apuesta por el acceso libre y gratuito a la misma, sumándose al movimiento Open Access.
Dialnet tiene su origen en la Biblioteca y el Servicio Informático de la Universidad de La Rioja. El objetivo inicial fue emitir alertas informativas a partir de contenidos de revistas científicas. Desde 1999 se apostó por conseguir crear un sistema que permitiera establecer un servicio de alertas por correo electrónico para los usuarios. Al mismo tiempo, se pretendía confeccionar de forma rápida, un catálogo interno con los registros analíticos que formaban parte de las alertas.
El nuevo servicio de difusión de alertas, llamado DIAL, empezó a prepararse en julio del año 2000, aunque no empezó a ser operativo hasta enero del año siguiente. Sin embargo, su repercusión continuaba siendo muy limitada, alcanzando únicamente a los usuarios de la Universidad de La Rioja.
En el 2002 comienza la andadura de Dialnet, concebida desde el primer momento como una plataforma abierta a la cooperación bibliotecaria, con la posibilidad de disponer de usuarios externos. Poco a poco los esfuerzos fueron uniéndose por lograr una mejora continuada en la emisión de alertas, disponibilidad de fondos documentales y diversidad de formatos disponibles.
Fundación DIALNET
Barriocepo 10
26001. Logroño (La Rioja)
info@fundaciondialnet.es
Registrarse:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/alta
Préstamo extraordinario de libros para las vacaciones
Préstamo
Extraordinario de libros
Desde
el 19 hasta el 29 de diciembre de 2022:
se
prestarán hasta 3 ejemplares por usuario para llevar durante el período de
vacaciones.
Fecha
de devolución del 20 al 27 de febrero de
2023
(sin
excepción)
Solicítelos al bibliotecario