Con una oferta basada principalmente en la música -jazz, folclore orquestado, tango, world music y freestyle-, el complejo cultural más importante de Latinoamérica, ubicado en Sarmiento 151 (CABA), continúa brindando espectáculos y muestras de calidad para toda la familia. Todo, como siempre, con entrada libre y gratuita.
• Esenciales: tres décadas del Festival de San Remo
En el marco del ciclo Esenciales, se realiza un homenaje a las canciones emblemáticas del Festival de San Remo, verdadero faro de la canción italiana y referencia de la música popular del siglo XX. Bajo la dirección de Fernando Albinarrate, un ensamble de guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, piano, cuerdas y vientos interpretará "Nel blu dipinto di blu", "Che sarà"", "Perdere l’amore" y muchos otros grandes clásicos. Como invitados, se suman los cantantes Paula Castignola, Mariela Passeri, Nacho Pérez Cortés y Fabio Pompetti.
Sábado 23 de agosto, 20:00 - Auditorio Nacional.
Domingo 24 de agosto, 19:00 - Auditorio Nacional.
• Miércoles en la Argentina: Franco Luciani
El armonicista Franco Luciani se suma al ciclo de conciertos Miércoles en la Argentina. Acompañado por Hernán Reinaudo en guitarra y Pablo Motta en contrabajo, ofrecerá un repertorio con elementos de folclore, tango, jazz y world music, con la participación de la cantante Victoria Birchner como invitada.
Miércoles 20 de agosto, 20:00 - Sala Argentina.
• Gorila, la jaula humana
Se presenta "Gorila, la jaula humana", una obra basada libremente en "Informe para una academia", de Franz Kafka. Adaptado y dirigido por Edy Asenjo, el monólogo tragicómico protagonizado por Luis Mottola combina stand up, música, karaoke y momentos de gran carga emocional.
Viernes 22 y sábado 23 de agosto, 20:00 - Sala Argentina.
Domingo 24 de agosto, 19:00 - Sala Argentina.
• Grabado en Buenos Aires: Kamikaze, de Luis Alberto Spinetta, con Gustavo Gauvry
En diálogo con el público, el técnico Gustavo Gauvry compartirá anécdotas, vivencias y detalles de la grabación de "Kamikaze", emblemático álbum solista de Luis Alberto Spinetta. El ciclo se realiza en colaboración con la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros en Audio, ARS Technologies y Electro Voice LA.
Domingo 24 de agosto, 18:00 - Auditorio 411.
• Copa Representar Freestyle: tercera edición
Los mejores improvisadores argentinos tienen una nueva cita para medirse con sus rimas y flows, estrenar formatos y escribir sus nombres en la Copa. Un evento ideal para disfrutar en familia, donde grandes y chicos se motivan para ingresar al mundo del freestyle rap como nunca antes.
Sábado 23 de agosto, 16:00 - Plaza seca.
• Mario Montore y Ensamble Vía Buenos Aires
El destacado pianista italiano Mario Montore se presenta junto al Ensamble Vía Buenos Aires, dirigido por Javier Mas y reunido especialmente para este proyecto. El programa ofrecerá un recorrido desde la profundidad expresiva de Chopin hasta la fuerza innovadora del tango de Piazzolla.
Viernes 22 de agosto, 19:00 - Salón de Honor.
• Día Nacional del Folclore, con la Orquesta Nacional de Música Argentina
Bajo la dirección de Lucía Zicos, el organismo estable de la Nación presenta un repertorio de estilos folclóricos variados, con arreglos y orquestaciones de Pablo Fraguela. Como invitados, se suman Carolina Barbatto y Alexis Bogado, del Ballet Folklórico Nacional, y el Cuarteto María y Cosecha.
Viernes 22 de agosto, 20:00 - Auditorio Nacional.
• Clásica y cercana: Ensamble Vocal Cámara XXI
El ensamble dirigido por Miguel Ángel Pesce se presenta en el marco del ciclo de música de cámara Clásica y cercana. Integran el programa obras sacras y profanas del siglo XVI y de la actualidad.
Sábado 23 de agosto, 19:00 - Salón de Honor.
• Tardes de jazz: Argentas Jazz Trío
Fundado en 2024 e integrado por Lara Fichera en contrabajo y voz, Ornella Contreras en piano y Yamile Burich en vientos, el trío interpreta composiciones propias y de artistas como Cuchi Leguizamón, María Elena Walsh y Ariel Ramírez, siempre desde un enfoque jazzístico. La propuesta integra el ciclo Tardes de jazz.
Domingo 24 de agosto, 18:00 - Plaza seca.
(Fuente: prensa Palacio Libertad)