En su nuevo trabajo, el autor analiza las grandes filtraciones globales y locales y reivindica el rol del periodismo como antídoto frente a las fake news y la opacidad del poder. Al igual que sus publicaciones anteriores, que aquí también reseñamos, todas se pueden comprar y descargar en formato digital.
(Foto: composición propia).
El periodista Santiago O'Donnell, uno de los pocos especializados en investigación de la Argentina, viene lanzando desde hace muchos años una serie de trabajos enfocados en el ocultamiento y mentiras de la clase política y empresarial de nuestro país. Presentamos aquí su último libro, "Filtraciones", y vamos hacia atrás recomendando su anteriores publicaciones. Los cuatro trabajos se consiguen en librerías pero, como siempre solemos hacer desde este blog, se pueden obtener en formato e-book a un precio notablemente inferior al de sus ediciones en papel.
• Filtraciones (2025)
(Foto: composición propia).
Desde la difusión de miles de cables secretos entre Washington y las embajadas estadounidenses hasta los recientes audios del "coimagate" argentino, las filtraciones son el último refugio de la verdad, en un mundo en el que la información fue reemplazada por opiniones, propaganda y fake news.
La primera megafiltración masiva difundió papeles del Pentágono con la novedad del momento: una fotocopiadora. Hoy la tecnología permite publicar miles de archivos para que las audiencias conozcan su contenido sin intermediaciones. La historia de esos hallazgos muestra por qué esta forma de revelar los secretos del poder es, con sus virtudes y defectos, héroes y villanos, una herramienta vital para el acceso a la información y para el futuro de la democracia. El filtrador puede ser un funcionario poderoso, un empresario estafado, un empleado enojado, un espía, un loco, un idealista.
La filtración puede llegar en forma de documentos, fotos, videos, audios. Puede ser una cantidad de datos tan grande que se mide en terabytes o una grabación de unos pocos minutos. Lo importante es lo que se revela: corrupción, crímenes de Estado, evasiones millonarias de impuestos, espionaje masivo de ciudadanos o doping.
En un mundo en el que casi todo lo que se vende como noticia son declaraciones, propaganda o fake news, las filtraciones -vengan de donde vengan- descubren hechos. Para el autor de este libro, son el último refugio del periodismo. Un periodismo que no se limita a reproducir anuncios y opiniones, sino uno que echa luz sobre los manejos más opacos de gobiernos y corporaciones.
Se puede comprar y descargar en formato e-book haciendo click aquí.
• ArgenPapers (2017)
Desde la difusión de miles de cables secretos entre Washington y las embajadas estadounidenses hasta los recientes audios del "coimagate" argentino, las filtraciones son el último refugio de la verdad, en un mundo en el que la información fue reemplazada por opiniones, propaganda y fake news.
La primera megafiltración masiva difundió papeles del Pentágono con la novedad del momento: una fotocopiadora. Hoy la tecnología permite publicar miles de archivos para que las audiencias conozcan su contenido sin intermediaciones. La historia de esos hallazgos muestra por qué esta forma de revelar los secretos del poder es, con sus virtudes y defectos, héroes y villanos, una herramienta vital para el acceso a la información y para el futuro de la democracia. El filtrador puede ser un funcionario poderoso, un empresario estafado, un empleado enojado, un espía, un loco, un idealista.
La filtración puede llegar en forma de documentos, fotos, videos, audios. Puede ser una cantidad de datos tan grande que se mide en terabytes o una grabación de unos pocos minutos. Lo importante es lo que se revela: corrupción, crímenes de Estado, evasiones millonarias de impuestos, espionaje masivo de ciudadanos o doping.
En un mundo en el que casi todo lo que se vende como noticia son declaraciones, propaganda o fake news, las filtraciones -vengan de donde vengan- descubren hechos. Para el autor de este libro, son el último refugio del periodismo. Un periodismo que no se limita a reproducir anuncios y opiniones, sino uno que echa luz sobre los manejos más opacos de gobiernos y corporaciones.
Se puede comprar y descargar en formato e-book haciendo click aquí.
• ArgenPapers (2017)
(Foto: composición propia).
Los primeros archivos que dieron forma a los Panamá Papers revelaron un capítulo de la disputa entre la Argentina y los fondos buitres. Los acreedores reclamaban información sobre Lázaro Báez y los Kirchner. Sin embargo, el nombre que apareció fue el de Mauricio Macri, uno de los cinco presidentes en funciones mencionados entre los once millones y medio de documentos hackeados.
En esa gigantesca e intrincada base de datos, figuran también varios integrantes del PRO, futbolistas, y los dueños, accionistas y directivos de las doscientas empresas más grandes del país, así como bancos, abogados y firmas contables de prestigio.
Santiago O'Donnell, elegido por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que centralizó la cobertura de dimensión global, junto con Tomás Lukin, experto en el mundo offshore, pasaron meses cruzando información de firmas que son cáscaras vacías y directivos con nombres de paja. De esa compleja indagación surgió este libro fascinante que revela cómo se maneja el poder real y quiénes son los verdaderos dueños de la Argentina.
Se puede comprar y descargar en formato e-book haciendo click aquí.
• PolitiLeaks (2014)
(Foto: composición propia).
Pasaron tres años desde que Santiago O'Donnell recibió de manos de Julian Assange, en un lugar secreto en la campiña inglesa, un pendrive cargado con miles de cables diplomáticos de Estados Unidos. Algunos cientos de ellos fueron la causa del éxito extraordinario de "ArgenLeaks", que luego mencionaremos. Ahora, tras una profunda y meticulosa investigación se revelan los secretos mejor escondidos del total de los cables.
Además, el autor vuelve a hablar con Assange en su asilo en la embajada ecuatoriana en Londres, en una entrevista donde analiza el país y el mundo en la vertiginosa era del ciberespionaje.
Se puede comprar y descargar en formato e-book haciendo click aquí.
• ArgenLeaks (2011)
(Foto: composición propia).
Cientos y cientos de documentos secretos que no dejan tema sin tocar, muchos de los cuales se revelan en este libro por primera vez. Cables sobre Cristina y Néstor Kirchner, sobre Amado Boudou, Guillermo Moreno, Hugo Chávez, Guido Antonini Wilson, sobre la AMIA, la oposición, Clarín, Marcelo Tinelli, Joaquín Morales Solá y hasta despachos sobre el propio autor de este libro, que recoge lo más jugoso de la pata argentina del escándalo periodístico diplomático político que sacudió el avispero planetario.
Se puede comprar y descargar en formato e-book haciendo click aquí.
(Fuente: Agencia Noticias Argentinas / bajalibros.com / varios / redacción propia)




