La exhibición gratuita reúne creaciones de los ganadores del Concurso 2024, integrando el arte tradicional a la vida cotidiana para renovar el diálogo entre tradición y presente.
La muestra 'Filete en expansión' exhibe las obras ganadoras del Concurso de Filete Porteño 2024, en el Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza (Foto: prensa Cultura CABA).
El arte del filete porteño se despliega en una nueva dimensión en el Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444 (CABA), donde la muestra "Filete en expansión" exhibe las creaciones originales de los ganadores del Concurso de Filete Porteño 2024. Esta exposición, que puede visitarse de manera gratuita hasta mediados de octubre, de lunes a sábados de 11:00 a 21:00, transforma el hall principal del espacio cultural en un homenaje a uno de los emblemas más reconocibles de la identidad visual de Buenos Aires.
La propuesta reúne las tablas originales que los artistas utilizaron para intervenir los buses turísticos de la ciudad, convirtiendo estos vehículos en auténticos lienzos móviles. De este modo, tanto visitantes como residentes pueden apreciar el fileteado en movimiento, integrándose al paisaje urbano y renovando el diálogo entre tradición y contemporaneidad.
(Foto: prensa Cultura CABA).
El filete porteño surgió a finales del siglo XIX en las calles de Buenos Aires, inicialmente como una técnica ornamental aplicada a carros y vehículos. Con el paso del tiempo, este lenguaje visual se expandió hacia nuevas formas de expresión artística, manteniendo sus características distintivas: colores intensos, líneas curvas y ornamentaciones florales y tipográficas. Esta evolución ha consolidado al fileteado como un patrimonio cultural dinámico, capaz de adaptarse y dialogar con distintas corrientes estéticas.
En el contexto del aniversario de la segunda fundación de Buenos Aires, el Ministerio de Cultura de la Ciudad organizó el Concurso de Filete Porteño 2024. Esta fecha conmemora la primera exposición dedicada a la disciplina, realizada en 1970 en la legendaria Galería Wildenstein. El jurado seleccionó a diez artistas para intervenir los buses turísticos: Elvio Gervasi, Gustavo Daniel Rodríguez, Diego Martín Prenollio, César Antonio Chávez, Matías Kavu, Silvia Dotta, Paula Di Pietro, Christián Martin Loidí, Aixa Macarena Villalba y Ariel Fernando Rossjanski. La muestra también cuenta con la participación especial de Ceci Calvet.
(Foto: prensa Cultura CABA).
El filete porteño, que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2015, no sería lo que es hoy sin el compromiso de la comunidad de fileteadores, guardianes de un oficio que ha marcado la identidad visual de Buenos Aires. Los maestros fileteadores, con su conocimiento transmitido de generación en generación, mantienen viva la esencia de esta expresión artística, adaptándola a los tiempos sin perder su autenticidad.
(Fuente: Ministerio de Cultura CABA / cc25.org / redacción propia)