lunes, 15 de septiembre de 2025

La escritora peruana Carmen Ollé ganó el Premio Iberoamericano José Donoso 2025

La autora, una referencia de la poesía latinoamericana, fue reconocida por su trayectoria y aporte innovador, según el jurado del prestigioso galardón literario que otorga la Universidad de Talca, Chile. Desde este mismo post, algunos de sus libros para comprar y descargar en formato digital. 

Carmen Ollé ganó el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2025 (Foto: Wikimedia).

El reconocimiento internacional a la obra de Carmen Ollé se consolida con la reciente decisión del jurado del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, que le ha otorgado la edición 2025 de este galardón. La escritora peruana, referente de la poesía latinoamericana, fue seleccionada de manera unánime por el jurado, que valoró la profundidad y el carácter experimental de su producción literaria.

"Estoy realmente en shock, no me esperaba un premio así. Muchísimas gracias a todo el jurado por este reconocimiento y gracias a los organizadores y a la Universidad de Talca", expresó Ollé tras conocer la noticia.

El acta oficial del jurado, que deliberó durante una semana, fundamentó su decisión en "el valor artístico, experimental y político de su obra poética, narrativa y ensayística, atravesada por una escritura corporal y nómade". Además, el documento destacó que el universo literario de Ollé "se manifiesta en una narrativa que desafía los límites entre géneros y explora propuestas híbridas, en diálogo con el policial, el teatro japonés y las escrituras del yo".

La Universidad de Talca, en colaboración con el Banco Santander, otorga anualmente este premio para distinguir a escritores de América Latina, España y Portugal en los géneros de poesía, narrativa, teatro o ensayo. La coordinadora del galardón y académica del Instituto de Estudios Humanísticos de la UTalca, Claire Mercier, subrayó la relevancia de la premiada: "Entregar el premio José Donoso 2025 a Carmen Ollé es reconocer una figura fundamental en la poesía latinoamericana, cuyos enfoques son el cuerpo, el deseo y la escritura misma", afirmó. Mercier también señaló que, "al igual que en ediciones anteriores, como la de Cristina Peri Rossi en 2019, este reconocimiento representa un acto de justicia poética hacia una autora que aún no había recibido el reconocimiento merecido".

El jurado de esta edición estuvo integrado por Fernanda Moraga García (presidenta), Rodrigo Cánovas Emhart, María Lucía Puppo y Meri Torras. Moraga García explicó que la elección de la ganadora no resultó compleja, dada la vasta trayectoria de Ollé: "Son más de 40 años, además en registros como la poesía, prosa, narrativa, ensayo y por ahí algunas obras de teatro. Entonces es una escritora con una trayectoria vasta", declaró.

Los últimos galardonados habían sido Mariana Enriquez (2024), Lina Meruane (2023), Samanta Schweblin (2022), Cristina Rivera Garza (2021), Cristina Peri Rossi (2019), Mario Bellatin (2018) y Raúl Zurita (2017).

(Foto: composición propia).

Aquí presentamos algunas de las obras de Ollé que pueden comprarse y descargarse en formato digital, para leer en cualquier computadora, tablet o celular sin requerimientos especiales. Para visitar, hacer click sobre el nombre del libro:

Las dos caras del deseo (novela, 1994).
Monólogos de Lima (géneros varios, 2015).
Retrato de mujer sin familia ante una copa (géneros varios, 2007).
Noches de adrenalina (poesía, 1981).
Halo de la luna (novela, 2017).
Amores líquidos (cuentos, 2019).

(Fuente: bajalibros.com / Infobae / varios / redacción propia)