miércoles, 17 de septiembre de 2025

Conociendo a Daniela Fuchs, una bióloga que encontró su lugar en el mar

La Dra. Daniela Fuchs, prestigiosa docente de nuestra Universidad nos comparte este apasionante artículo. 

Con humor y mucha pasión, la Dra. en Biología recuerda el inicio de una vocación que la llevó a recorrer aulas, laboratorios y, desde 2021, a formar parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en la Dirección de Planificación Pesquera.

"De chicos todos los que estudiamos biología queríamos salvar a las ballenas. Yo vi Liberen a Willy y dije: quiero rescatar a la orca de Mundo Marino". 

Su camino comenzó en la docencia universitaria y en becas de investigación, entre lupas y taxonomía de peces. “Me pasaba horas contando cúspides de dientes para identificar especies. A veces era tedioso, pero siempre encontraba la forma de darle un sentido”, recuerda. Esa curiosidad y constancia le permitieron construir un perfil sólido que hoy se refleja en su rol como técnica profesional.

El desafío de consensuar

Daniela ingresó a la Secretaría en mayo de 2021, en plena pandemia, y comenzó trabajando en el área de pesca continental, con especies de agua dulce, y hoy se dedica principalmente a recursos marinos. Su trabajo la coloca en un espacio clave: la mesa de diálogo entre científicos, gestores, empresarios, sindicatos y representantes provinciales.

“Mi formación como bióloga me da una base para entender las discusiones técnicas y, al mismo tiempo, buscar consensos. Soy un poco mediadora, desde el jardín de infantes me mandaban notas a mi mamá diciendo que yo resolvía peleas entre compañeros, y hoy hago lo mismo con otra escala y conocimientos, pero con actores del sector pesquero”.

La gestión pesquera, explica, exige articular miradas distintas: “El científico suele ver al Estado como el malo, y el empresario al científico como alguien que pone trabas. Pero cuando te sentás en una mesa de diálogo entendés que todos quieren lo mismo: que los recursos duren, que haya trabajo, que las generaciones futuras también puedan aprovecharlos”.

Ese es el trabajo que hace la Dirección de Planificación Pesquera que implica, entre otras cosas, coordinar comisiones de seguimiento de especies como merluza, langostino o calamar, analizar propuestas de medidas de manejo, procurar la minimización del impacto de la pesca en el ambiente marino y asesorar a la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca para las decisiones que impactan tanto en lo económico como en lo social y ambiental.

Ciencia, gestión y diálogo: el camino de Daniela Fuchs en la Secretaría

Pasión por el mar y la ciencia

Aunque sus primeros pasos en la SAGyP fueron en el sector de aguas continentales, Daniela siente que el mar siempre estuvo cerca. “Me maravillan los descubrimientos. Cuando en el país vimos en tiempo real imágenes inéditas de especies en las profundidades, fue emocionante. Algunos de esos peces solo existían en dibujos que yo había estudiado en la facultad hace veinte años. Eso te abre la cabeza y te recuerda por qué elegiste este camino”, relata.

La bióloga habla de las visualizaciones de la expedición que realizó en Conicet en colaboración con el Schmidt Ocean Institute en el “Cañón de Mar del Plata” sobre el Talud Continental, que tuvo una enorme repercusión en medios y redes sociales de la expedición científica. La iniciativa exploró una de las regiones poco conocidas y con más biodiversidad del Mar Argentino. Con transmisiones en vivo, tecnología de última generación y hallazgos sorprendentes como nuevas especies y curiosos animales marinos que serán muy relevantes para la investigación oceánica nacional.

Es un ámbito desafiante

Sin embargo, en el sector pesquero, reconoce, tiene todavía barreras de género. “Muchas veces me tocó ser la única mujer entre veinte varones, embarcada con Prefectura. Lo más difícil es que te reconozcan como par. Podes ser tan torpe o tan ágil como cualquiera de ellos, y está demostrado que logras trabajar a bordo a su mismo nivel. Yo no ando diciendo que soy “doctora en biología” para mandarme la parte, hago el trabajo que haya que hacer, pero también sé que tengo la formación para discutir de igual a igual. Y ese es un desafío: que tu identidad no quede solo reducida al hecho de ser mujer, sino a tu capacidad profesional”.

Más allá de la biología

Cuando se corre de la ciencia, Daniela se refugia en el arte. Toca el piano, dibuja y pinta la naturaleza a partir de sus propias fotos. “Mi casa está llena de cuadros míos. El que me visita se los tiene que aguantar”, dice entre risas. Esa veta creativa, asegura, la ayuda a equilibrar la rigurosidad científica con un costado más libre y expresivo.

Daniela Fuchs aporta su mirada y compromiso en la Dirección de Planificación Pesquera, un área estratégica para el país que, además de generar divisas y empleo, tiene en sus manos la enorme responsabilidad de cuidar los recursos marinos argentinos para el presente y el futuro, porque “el mar argentino tiene un gran potencial, pero también exige responsabilidad para conservarlo”, sostiene con convicción.

Dibujos de Daniela Fuchas

(Fuente: comunidad@magyp.gob.ar, Daniela Fuchs)