Historias conmovedoras que giran en torno a volúmenes, bibliotecas y la pasión por la lectura. Desde una cafetería literaria en Corea hasta una biblioteca nocturna en Japón y la vida interior de un bibliotecario jubilado, estas novelas editadas por la casa española Letras de Plata son una invitación a reconectar con lo esencial. Los tres textos se consiguen en formato digital, para leer o escuchar en cualquier dispositivo electrónico sin requerimientos especiales.
(Foto: composición propia).
Los libros no sólo entretienen: acompañan, curan, alimentan el alma y, a veces, nos salvan. Por eso, hoy compartimos tres textos que nos sumergen en mundos donde los libros son refugio, consuelo y una forma de reencontrarse con uno mismo. Historias pensadas especialmente para quienes aman los libros, los recomiendan, los comparten… y los viven.
• La cocina de los libros de Soyangri, de Jee-hye Kim
(Foto: composición propia).
Aquí el tiempo fluye a otro ritmo, pero podremos tomarnos ese descanso que tanto anhelamos y encontrar un refugio que nos ayude a vencer nuestros miedos más profundos. Yujin pasó varios años de su vida consumida por su trabajo después de crear una startup, pero, tras descubrir el pueblo de Soyangri, decide abandonar Seúl y abrir una cafetería literaria. Un lugar donde recomendar libros que sean un mimo al alma y servir platos que curen el espíritu de los clientes. Pero ¿cuáles son las historias que atormentan a los nueve invitados que pasarán por la librería?
"La cocina de los libros de Soyangri" explora las diversas preocupaciones de las personas y nos invita a reflexionar sobre la vida misma y sobre nuestros deseos más profundos. A través de diálogos cotidianos, podremos conocer las historias de cada cliente y, tal vez, vernos reflejados en los pequeños detalles que nos apelan como seres humanos. Al fin y al cabo, son los pequeños momentos los que tienen el poder de cambiarnos la vida.
Para comprar y descargar en formato e-book o audiobook, hacer click aquí.
• La biblioteca de los sabores, de Hika Harada
(Foto: composición propia).
A Otoha Higuchi, la nueva empleada de la biblioteca nocturna, la han contratado gracias al misterioso propietario del lugar, cuya identidad es un misterio. Allí conoce al resto del personal: ex bibliotecarios y ex libreros que, al igual que ella, han sido perjudicados de alguna manera por la industria editorial. Sin embargo, eso no ha permitido que renuncien a su amor por los libros.
Noche tras noche, Otoha se une a sus compañeros en la cafetería de la biblioteca para cenar, la cual ofrece menús que están inspirados en los libros que moran las estanterías de la biblioteca. Pero un día ocurre algo completamente inesperado que obligará a Otoha y a sus compañeros a replantearse lo que significa «trabajar» y cuál es su verdadero propósito en la vida.
Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.
• El hombre que amaba los libros, de Patrick DeWitt
(Foto: composición propia).
Bob Comet es un bibliotecario jubilado que pasa los días en soledad rodeado de libros y de pequeñas comodidades en una casa de color menta. Hasta que una mañana se topa con una anciana desorientada y perdida en el supermercado y la lleva de vuelta a la residencia de mayores donde vive. Con la esperanza de llenar el vacío que experimenta desde que se jubiló, empieza a colaborar como voluntario en el centro. Allí, rodeado de una comunidad de residentes peculiares, y tras un roce fortuito con un episodio doloroso de su pasado, saldrán a la luz los acontecimientos de su vida y los detalles que definen su personalidad.
Detrás de esa fachada de individuo hecho y derecho que muestra Bob, se oculta la historia de un niño desdichado que se fugó de casa durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial; la de un amor verdadero arrebatado; la del orgullo y la satisfacción vital encontrados en la vocación de bibliotecario, y la de los placeres de una vida que ha transcurrido al margen de la muchedumbre. Las experiencias de Bob están imbuidas de melancolía, pero también de un sentido del humor lúcido y persistente; es un hombre con un talento especial para localizar y añadir intérpretes de lo más insólitos al escenario de su vida.
Con su inimitable pulso narrativo, su humor cargado de ingenio y su compasión por aquellos que habitan los márgenes, Patrick DeWitt ha escrito un documento ambicioso y de largo alcance sobre la naturaleza de la introversión. "El hombre que amaba los libros" celebra lo extraordinario en eso que llamamos vida cotidiana, y plasma con belleza la turbulencia que a veces existe bajo una superficie serena.
Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.
(Fuente: soybibliotecario.blogspot.com)