miércoles, 6 de agosto de 2025

Llega "Perspectivas Bonaerenses", una revista para reflexionar problemáticas y generar políticas públicas

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanzó su propio espacio destinado a las ciencias sociales y las humanidades. El comité científico está conformado por especialistas de distintas áreas. 

(Foto: captura de pantalla).

La Provincia de Buenos Aires tiene su propio espacio para las ciencias sociales y las humanidades. Se trata de Perspectivas Bonaerenses, una revista académica editada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y dirigida por Enrique Schmukler, doctor en Letras y docente de la Universidad Nacional de La Plata. La publicación será bianual y la primera edición, que saldrá en diciembre, estará enfocada en cuestiones vinculadas a la niñez y las infancias. Aunque el segundo número se publicará en junio de 2026, la temática ya está definida y tiene que ver con mujeres que influyeron y hacen historia en territorio provincial. El objetivo no sólo es generar artículos enfocados en la cultura y la identidad, sino también convertirse en una fuente de consulta para la elaboración de políticas concretas.

“La idea de la revista es publicar trabajos sobre los problemas concretos de Buenos Aires desde una perspectiva científica. En un contexto donde se propagan discursos de una racionalidad muy sospechosa, las ciencias sociales pueden ofrecer conocimiento objetivo, probado y empírico. Una de las tareas es proponer hipótesis sobre los problemas de la Provincia que lleven a la solución de los conflictos”, cuenta Schmukler.

Y continúa: “El propósito es ofrecer material de calidad a los científicos y a los funcionarios para el avance de proyectos relacionados con el territorio, funcionar como una usina de ideas para el diseño de políticas públicas y ser una caja de resonancia para divulgar las investigaciones sobre la provincia de Buenos Aires”.

Aunque la revista estará indexada y cumplirá con todos los estándares científicos necesarios, la idea es que participen especialistas de todas las universidades públicas y los centros de investigación que se encuentran en Buenos Aires. El primer número se llamará “Infancias bonaerenses, perspectivas y desafíos de la investigación social sobre las nuevas generaciones” y estará coordinado por Carla Villalta, Julieta Grinberg y Leandro Stagno.

Además de contar con Schmukler en la dirección, la publicación tiene un comité científico de primer nivel, que incluye a especialistas de diferentes disciplinas y distintas universidades que se encuentran en la provincia. En este aspecto, algunos de los nombres más destacados son Dora Barrancos, Nora Goren, Daniel Feierstein y Alejandro Grimson.

La revista no sólo tendrá artículos y ensayos, sino que también tendrá una sección destinada a la reseña bibliográfica de libros publicados por las editoriales universitarias con sede en la Provincia. “Hay muchísimo trabajo en las editoriales universitarias y la idea es realizar reseñas sobre esa gran producción de libros que, en general, no tienen la suficiente atención de la prensa cultural y de las publicaciones científicas”, explica Schmuckler.

A su vez, Perspectivas Bonaerenses estará ilustrada con imágenes en alta definición. Mediante un convenio con el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, la revista incluirá trabajos de distintas épocas realizados por artistas locales.

(Fuente: Agencia de Noticias Científicas / UNQ)