La tan controvertida IA puede ayudarnos a llevar adelante algunos trabajos que, sin su ayuda, podrían resultarnos bastante más engorrosos. Por supuesto, nada de esto es magia y siempre va a depender de la manera en la que la utilicemos e interactuemos con ella.
(Foto: composición propia).
En el mundo de la IA hay de todo, desde buscadores hasta creadores de clips para redes sociales, pasando por buscadores inteligentes, asistentes de escritura y mucho más, y cada día aparecen de a decenas. Sólo hay que probar, elegir, y saber con cuál quedarnos. Aquí hay diez sitios que nos pueden asistir para nuestro trabajo diario y hasta para alguna creación artística o recreativa. Se accede a cada página haciendo click en el nombre de cada ítem.
• Fathom
(Foto: captura de pantalla).
Una herramienta que sirve para grabar, transcribir, subrayar y resumir reuniones online. La idea es que, mientras nos reunamos, no tengamos que estar pendientes de tomar notas o apuntar cosas importantes, porque esta herramienta lo hace todo para que podamos concentrarnos en la reunión en sí.
Se puede utilizar en reuniones de Zoom, Teams y Google Meet, y luego la podemos vincular con herramientas como Notion, Asana, Google Docs, Gmail, Slack y otras para que se guarden ahí los textos y los resúmenes. Además, la herramienta guarda las grabaciones para que podamos hacerle a su IA cualquier pregunta.
(Foto: captura de pantalla).
Una herramienta en la que subimos un PDF para poder hacer preguntas relacionadas sobre el contenido que hay en ese archivo. Cuando le hacemos preguntas, responde usando el contenido del PDF como única fuente. Para hacerlo, la IA extrae los datos y textos, los analiza, y luego los resume o responde a cualquier pregunta que queramos. Es parecido a usar ChatGPT pero con un PDF.
(Foto: captura de pantalla).
Esta es una herramienta que usa inteligencia artificial para reescribir los textos, y así podamos darles un aspecto diferente de forma sencilla. Así, podremos encontrar nuevas formas de decir lo mismo, pero expresándolo de forma diferente. También incluye funciones de resumir, traducir y corregir los textos.
(Foto: captura de pantalla).
La gran herramienta para creadores de contenido. Permite hacer la transcripción de cualquier vídeo que subamos de forma gratuita e ilimitada. También transcribe audios, y funciona con más de 100 idiomas. La versión gratis es sólo para grabaciones de hasta dos horas de duración, pero para la mayoría de los usuarios eso debería resultar más que suficiente.
(Foto: captura de pantalla).
Esta aplicación es un "todo en uno", que ofrece una colección de herramientas de productividad dentro de un lanzador propio. Este lanzador tiene de todo, desde un historial de todo lo que hemos ido copiando en el portapapeles hasta una IA a la que hacer las preguntas que queramos, además de selector de emoticones, calculadora y administrador de ventanas.
En cuanto a la IA, la de Raycast combina los principales modelos con extensiones propias, además de un modelo Ray propio. La idea es poder utilizarlo directamente en el lanzador junto al resto de herramientas. La versión gratis tiene 50 mensajes gratuitos, además de acceso a las herramientas básicas, extensiones, función de atajos de teclado avanzados, notas y más.
(Foto: captura de pantalla).
Una plataforma gratuita y de código abierto de análisis de datos mediante inteligencia artificial, en la que podemos crear flujos de trabajo. Es una plataforma integral para la ciencia de datos, con garantía de confidencialidad, para poder validar y monitorear los análisis y modelos de IA.
(Foto: captura de pantalla).
Esta es una página web con la que crear aplicaciones o páginas web con inteligencia artificial. Sólo debemos escribir en el prompt describiendo lo que queremos crear, y la IA generará el código para nosotros. Además, podemos subir bosquejos, maquetas o referencias visuales para que se cree algo usándolos como referencia.
Ofrece cinco créditos diarios y proyectos públicos ilimitados. Nos ayudará a crear prototipos de webs y aplicaciones sin tener que escribir nada de código.
(Foto: captura de pantalla).
Es una herramienta de Google para organizar nuestras fuentes utilizando la inteligencia artificial. Podemos subir varios artículos y documentos y luego hacer preguntas sobre ellos. Incluso podemos crear un resumen en audio, como si fuera un podcast.
Viene a ser algo como un "ChatGPT delimitado", que usa sólo las fuentes que tú añadas para responder nuestras preguntas. Estas fuentes pueden ser documentos PDF, archivos de texto o páginas web, incluso vídeos de YouTube o diapositivas de Google Slides. Es una herramienta gratuita, aunque también tiene una versión de pago con Google One para acceder a las mejores versiones de la IA de Google.
(Foto: captura de pantalla).
Es una alternativa a Google Docs, un procesador de textos con una interfaz minimalista y muchas capacidades de inteligencia artificial. Cuando estemos escribiendo algo con esta aplicación, podremos pedirle "feedback" (ideas, consejos, ayuda, sugerencias) a la IA, y también nos puede dar ideas sobre cómo continuar, ideas para el título o ayudarnos a reescribir fragmentos.
Además de esto, como procesador de texto nos da la opción de crear distintas versiones de un documento, nos dice los cambios que hemos ido haciendo, y nos permite trabajar colaborativamente en nuestro escrito. Todo ello pudiendo compartir enlaces al documento, que también puede tener modo de sólo lectura.
(Foto: captura de pantalla).
Terminamos con el gran "comodín" de la lista. Hugging Face es una de las páginas de referencia donde se suben todo tipo de modelos y herramientas de inteligencia artificial creadas por la comunidad, y permite explorarlos y probarlos todos.
Es un índice con centenares de modelos de IA para casi cualquier finalidad, todos ellos para usar de forma gratuita. Crear cómics, imágenes, canciones, datasets, aplicaciones, o modelos 3D. Casi cualquier cosa que se nos ocurra estará aquí.
(Fuente: Xataka / varios / redacción propia)