martes, 12 de agosto de 2025

Diez aplicaciones tan útiles y sólidas que es difícil creer que sean completamente gratuitas

Si hay algo que a todo el mundo le gusta son las cosas gratis y, en este caso, vamos a hablar de software. Hay un poco de todo, para usuarios que ejecutan tareas básicas y otras para gente más intrépida.

(Foto: Shutterstock).

A pesar de que en los últimos años parece que casi todas las aplicaciones interesantes se hubiesen pasado al modelo de software pago o por suscripción (mensual, anual) y que por cualquier utilidad nos quieran cobrar, aún siguen existiendo una enorme cantidad de herramientas gratuitas para nuestro ordenador.

Esta es una lista de diez de ellas, muy diversas. Algunas para tareas simples y otras para quienes quieran ejecutar tareas más complejas como guardar contraseñas de distintos sitios, armar instaladores de sistemas operativos o investigar acerca de cada componente de nuestra computadora. Los links para obtener más información y descargarlas se encuentran haciendo click en el nombre de cada aplicación, antes de cada imagen.


(Foto: captura de pantalla).

Empezamos con una ya legendaria, para usuarios expertos. Sirve para monitorizar el hardware de nuestra PC con Windows. Hace poco lanzaron su versión 2.0, mejorando algo que ya de por sí funcionaba muy bien. Es una de las utilidades más convenientes para acceder a información sobre la configuración y el estado de todo nuestro hardware, y muy especialmente, de nuestro procesador. Además tiene opciones de benchmarks (pruebas de rendimiento).


(Foto: captura de pantalla).

Para quienes se están planteando usar un gestor de múltiples contraseñas y buscan una alternativa gratuita y de código abierto, esta es probablemente la mejor opción. Quizás no tenga una interfaz tan cuidada como algunos programas pagos similares, pero si queremos una solución efectiva y que podamos usar en varias plataformas, KeePass cumple perfectamente y es muy robusta.


(Foto: captura de pantalla).

Una pequeña aplicación gratuita, de código abierto y disponible para Linux, macOS y Windows. Es muy sencilla de utilizar y apuesta por un diseño minimalista. Está pensada para que nos podamos concentrar en lo importante: anotar lo que no queramos olvidar de nuestro día a día. Además, ofrece cifrado mediante una contraseña y todo se almacena de forma local en nuestro equipo.


(Foto: captura de pantalla).

El propósito de Pushbullet es básicamente conectar nuestros dispositivos. Si por ejemplo, tenemos el móvil en silencio y necesitamos un servicio que nos notifique en el ordenador cuándo nos llaman, cumple con esta función y también ayuda a gestionar mejor las notificaciones de correo, Whatsapp o Telegram , SMS y demás. También sirve para enviar enlaces o archivos entre un dispositivo y otro. Funciona bajo Windows y Android.


(Foto: captura de pantalla).

Es una de las herramientas más conocidas y eficientes para crear discos de arranque USB, para instaladores de sistemas operativos o cualquier otra aplicación. Está en constante actualización, tanto así que hasta lanzaron una versión para instalar Windows 11 sin tener que cumplir los requisitos mínimos. Es extremadamente fácil de usar y el preferido de los usuarios para crear soportes de arranque.


(Foto: captura de pantalla).

Uno de los mejores visores de imágenes alternativos para Windows, excepcional si tenemos en cuenta que la utilidad por defecto del sistema deja mucho que desear. IrfanView no sólo sirve para mirar las imágenes, sino para convertir, optimizar, escanear e imprimir, crear pases de diapositivas, procesar en lote y mucho más, a través de sus plugins. Es compatible con Windows XP, Vista, 7, 8, 10 y 11.


(Foto: captura de pantalla).

Si alguno se ha fijado en que el buscador del explorador de Windows no busca realmente en todo el sistema, una de las mejores alternativas para resolver este problema es usar Everything. Es un motor de búsqueda de escritorio para Windows que localiza archivos y carpetas con una velocidad asombrosa y que además busca en todas las unidades de almacenamiento, sean fijas o removibles, con cualquier sistema de particionado. La herramienta funciona con todas las versiones de Windows, desde XP hasta 11.

Krita

(Foto: captura de pantalla).

Es un excelente programa de arte digital diseñado especialmente para artistas que trabajan con ilustración, historietas, arte conceptual, pintura, y demás. Es completamente gratuito y multiplataforma, disponible para Windows, Linux y macOS. Posee herramientas avanzadas similares a las que poseen programas pagos profesionales (y carísimos) como Photoshop o los de la empresa Corel.


(Foto: captura de pantalla).

Es un software profesional para la notación musical sin restricciones. Con él podemos crear, reproducir e imprimir partituras desde Windows, Linux, macOS o ChromeOS, además de contar con versiones móviles de la app para iOS y Android.


(Foto: captura de pantalla).

Para muchos, DarkTable es lo más cercano al prestigioso Adobe Lightroom que podamos conseguir de forma gratuita y en un proyecto de código abierto. Es una aplicación para el flujo de trabajo en fotografía que ofrece revelado de RAW, edición y retoque de las imágenes. Está disponible para Windows, macOS y empaquetado para múltiples distribuciones Linux.

(Fuente: Genbeta / Xataka / varios / redacción propia)