miércoles, 30 de julio de 2025

Agenda Cultural: el Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) renueva, como cada semana, sus propuestas multidisciplinarias para disfrutar en familia

 Mucha música, ballet, una muestra de arte y hasta un mural colaborativo infantil forman parte de la renovada oferta del centro cultural más importante de Latinoamérica, ubicado en Sarmiento 151 (CABA), siempre con entrada libre y gratuita.

• Repatriados, segunda edición: gala de ballet

Repatriados, proyecto que reúne a bailarines argentinos que nos representan en las mejores compañías del mundo, vuelve al Palacio Libertad tras el gran suceso de 2024. Con dirección de Patricio Di Stabile, el programa en el Auditorio Nacional incluye fragmentos de obras clásicas y variaciones coreográficas neoclásicas y contemporáneas, además de creaciones exclusivas para el evento. También se ofrecerán seis clases magistrales y gratuitas en La Cúpula -con inscripción previa vía web- para estudiantes de danza clásica y contemporánea de diversas instituciones.

Domingo 3 de agosto, 16:00 y 20:00 - Auditorio Nacional.

Se accede a la programación completa y a la inscripción para las clases haciendo click aquí.

• La magia de todas las cosas, de Mariana "Cumbi" Bustinza


En este espectáculo teatral y musical para toda la familia, Belu es una chica que sueña con tocar la guitarra y para eso emprende un viaje lleno de aventuras y desafíos: dejar su casa, un viaje al campo, amigos nuevos, los villanos de un sello discográfico, un amor...

Del miércoles 30 de julio al domingo 3 de agosto, 17:00 - Sala Argentina.

• Juguemos en el reino del revés


Desde el corazón de una nuez, en el Reino del Revés, los personajes de María Elena Walsh te esperan para jugar: la Vaca Estudiosa y Don Colador toman el té, la Nena Menor te lleva a recorrer el Bazar de Osías y Don Memoria olvida hasta su nombre.

Miércoles a domingos, 15:00 a 19:00 - Sala 504.

• Un delfín que toca el violín, de Vanessa Alanís y Canta y no llores


Un concierto interactivo que recorre la obra de María Elena Walsh, a la vez que dialoga con la obra del compositor mexicano Cri-Cri. En un espectáculo repleto de magia, la música se mezcla con cuentos, poemas y juegos, invitando a participar y disfrutar en familia. Edad sugerida: a partir de 4 años.

Desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto, 15:00, 16:30 y 18:30 - Sala 303.

• Cine en vacaciones: animación nacional


Una programación especial de animación orientada al público infantil. Se proyectarán los largometrajes Robotia (Diego Cagide y Diego Lucero, 2024) y Gigantes (Gonzalo Gutiérrez, 2024), además de una serie de cortos del Festival Internacional de Animación de Córdoba.

Viernes 1 y sábado 2 de agosto - Sexto piso. Salas Antin y Bemberg.

La programación se puede ver haciendo click aquí.

• Cantando al sol, por Laura Migliorisi


En este viaje sonoro, las canciones de Laura Migliorisi se entrelazan con la poesía y las melodías entrañables de María Elena Walsh. El espectáculo invita a jugar con la música, reencontrarse con la infancia y dejarse llevar por la emoción de lo simple y lo bello.

Sábado 2 y domingo 3 de agosto, 15:00, 16:30 y 18:30 - Sala 303.

• Excursiones artísticas, por Arte Andarín


Leticia Paolantonio, de Arte Andarín, invita a una excursión artística por la exhibición La fábula de la razón y otras realidades posibles. El recorrido por la exposición ubicada en las salas del cuarto piso busca dar a conocer obras curiosas, abrir preguntas y reflexiones a través del juego y la creación.

Sábado 2 y domingo 3 de agosto, 16:00 y 18:00 - Punto de encuentro: tercer piso. Espacio entre ascensores panorámicos.

• Mi casa, tus colores: mural colaborativo con el Proyecto Colectivo Etra


En el espacio entre ascensores panorámicos del séptimo piso, los más chicos están invitados a realizar un mural colaborativo en el que los ambientes de una casa se llenarán de color con cada visita. Edad sugerida: a partir de 3 años.

Viernes a domingos, 15:00 a 19:00 - Punto de encuentro: séptimo piso. Espacio entre ascensores panorámicos.

• Cine japonés: dos películas en 16 mm


El ciclo realizado junto a la Embajada de Japón en Argentina proyecta dos largometrajes en formato fílmico de 16 mm: Primer amor (2000), drama romántico de Tetsuo Shinohara, y la multipremiada comedia Sumo sí, sumo no (1992), de Masayuki Suo.

Domingo 3 de agosto, 15:00 y 17:30 - Sala Manuel Antin.

Los horarios de las proyecciones pueden verse haciendo click aquí.

(Fuente: prensa Palacio Libertad)